Concejala y portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes en el Ayuntamiento de Móstoles, Dolores Ruiz Choclán
![]() |
Dolores Ruiz Choclán/ Foto: Izquierda Unida-Los Verdes |
La concejala y portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes de Móstoles, Dolores Ruiz Choclán, nació en Andújar en 1954 y llegó al municipio madrileño en 1972. Se considera una persona activa y comprometida con sus vecinos. Ha sido presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Instituto de Educación Secundaria Valle del Guadarrama, vicepresidenta del AMPA del CEIP Rafael Alberti y portavoz de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública. Su estrecha relación con la comunidad educativa la convierte en una representante del Estado de bienestar en la localidad. En las elecciones municipales y autonómicas de 2007 entró como concejala por Izquierda Unida en el Ayuntamiento mostoleño con 6.061 votos, y en las de 2011, 9.260 apoyos. Tras los comicios generales ve un futuro esperanzador para su partido aunque entiende que la Ley D'Hondt frena el avance de Izquierda Unida.
Pregunta. En Móstoles han triplicado el número de votos con respecto a las elecciones autonómicas y municipales de este año. ¿Cree que los resultados presentan una necesidad de cambio? ¿Algún día terminará el llamado 'bipartidismo'?
Respuesta. Estamos en el camino adecuado. Izquierda Unida ha recuperado a sus votantes históricos porque saben que nuestra política es de izquierdas. El voto útil de antes ya no les convence y más después de ver cómo se han instaurado políticas neoliberales muy alejadas de los ideales progresistas que decía tener el Gobierno socialista. Sin embargo, a pesar de que el Congreso de los Diputados tenga mayor representación, tras los últimos resultados, y los votos hayan estado más repartidos, sigue siendo necesaria la reforma electoral.
P. En cuanto al vencedor y próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ¿cree que tendrá mucho margen de maniobra?
R. Las directrices que se marcan desde la Unión Europea son básicamente de contención del gasto, por tanto, más recortes. El margen de maniobra de Mariano Rajoy será el mismo que el de Rodríguez Zapatero. Aunque las decisiones vienen marcadas por los mercados, Izquierda Unida no está para nada de acuerdo con este tipo de politícas. Para nosotros, la política está por encima de los mercados.
Se van a producir más y más recortes, como ya estamos viendo en la Comunidad de Madrid donde las partidas en Educación y Sanidad están siendo reducidas. Nos imaginamos que la política de Mariano Rajoy seguirá el mismo camino que la de Esperanza Aguirre por lo que el Estado de bienestar se verá afectado.
P. Esa situación económica actual de la que habla y que no va a mejorar a corto-medio plazo, hace que los ciudadanos tengan la sensación de estar pagando una crisis que no crearon. Según los datos de octubre del Servicio Público de Empleo Estatal, Móstoles cuenta con 19.658 desempleados, ¿cree que hay esperanza para los mostoleños?
R. El futuro del empleo está al mismo nivel que el nacional. Hay que facilitar que las empresas se instalen en nuestro municipio. Tanto las diferentes fuerzas políticas del municipio como los empresarios y los sindicatos, en definitiva, todos los que podemos hacer algo, debemos volcarnos para generar empleo. Sin embargo, parece que somos incapaces de ponernos de acuerdo y formar una mesa para reactivar la actividad en nuestra ciudad. Los partidos y las organizaciones representativas de esta ciudad deben tomarse las cosas en serio. A priori, no veo una solución a corto plazo.
P. ¿Y el portal de empleo de la Concejalía de Economía no es válido?
R. Lo importante es que se realicen unos estudios sobre las necesidades de la ciudad y del mercado laboral y a partir de este, crear cursos que de verdad tengan salida. No se puede dar cursos para entretener. Está muy bien formar a las personas porque adquieren conocimientos pero deben estar enfocados a conseguir un trabajo.
P. A pesar de ser considerada la capital del Sur, Móstoles no tiene centros comerciales como el resto de municipios cercanos. ¿Cree que esta es una de las causas por las que hay más de 12.000 parados en el sector servicios?
R. Una ciudad no solo puede basarse en el sector servicios. Móstoles ha dejado escapar muchas industrias y eso no se puede permitir. Tenemos que ver qué forma hay para que nuestra ciudad resulte 'apetecible' y las empresas se instalen.
A pesar de ello, Móstoles siempre ha respetado el pequeño comercio. Para nosotros lo importante es que nuestros comerciantes sean vecinos del municipio. Una calle comercial sin tiendas no tiene vida y por eso, siempre se ha tratado de fomentar la existencia de estas. Esa es una de las razones por las que no tenemos centros comerciales.
P. Si es tan importante la industria, ¿qué va a pasar con Móstoles Industrial, SA y la lucha de los vecinos de la zona?
R. Móstoles no puede perder más industrias. Debemos mantenerla en nuestro municipio. Aunque sí que es verdad que hay otras zonas, más alejadas del casco urbano, donde podría tener una nueva ubicación. Tanto el Ayuntamiento como la directiva de la empresa tendrán que llegar a algún tipo de acuerdo que no lesione a ninguna de las partes.
P. En último Pleno, el vicealcalde popular, Daniel Ortiz, presentó una memoria sobre el nuevo Plan de Austeridad, ¿qué supondrá para los vecinos?
R. No se puede recortar en servicios para los ciudadanos. Hemos visto que la partida destinada a escuelas infantiles de este año se redujo en 600.000 euros, sin embargo, hay otro tipo de partidas que se pueden recortar y obtener un mayor beneficio. Una de ellas es el gasto en publicidad, que en Móstoles supone una partida exagerada y que desde el mandato anterior estamos denunciando.
También en el caso de servicios relacionados con asuntos sociales, como la Ley de Dependencia, cuyas competencias pertenecen a la Comunidad de Madrid y que no están llevando a cabo. Por tanto, el Gobierno Regional debe encargarse de sus competencias para que los Ayuntamientos puedan destinar los presupuestos a partidas que sí que le correspondan.
P. Hablando de gastos innecesarios y recortes, ¿qué pasa con la Educación en la Comunidad de Madrid? ¿Por qué no hay dinero para contratar interinos pero sí una partida de 12,7 millones de euros para la implantación de césped artificial y la construcción de campos de fútbol en colegios e institutos?
R. Cuando quieres cargarte un servico es muy fácil. Le vas reduciendo prestaciones, recortando el presupuesto y lo vas deteriorando poco a poco. Mientras, por otro lado, ofreces un servicio paralelo, como la educación concertada. Eso es lo que está haciendo Esperanza Aguirre.
Nosotros mantenemos que la Educación pública es más barata que la concertada. Ya que en el caso de la primera, solo tiene un gasto de mantenimiento. Sin embargo, en el caso de la segunda, los conciertos hay que renovarlos cada cierto tiempo y, obviamente, se irá incrementando el importe de este.
P. De la misma manera parece que está ocurriendo con la Sanidad. Existe una proliferación elevada de centros sanitarios de titularidad pública pero cuya gestión es privada. ¿Ve usted necesaria la construcción del Hospital Rey Juan Carlos, por un lado, y la remodelación del ya existente, por otro?
R. Nosotros le llamamos el 'Hospital de la Comarca suroeste'. Es bastante más pequeño que el que tenemos ahora y, sin embargo, dará servicio a más ciudadanos de los que acuden al actual. Dispondrá de 260 camas y tendrá que atender a más de 360.000 personas de Móstoles, Pelayos de la Presa, Villaviciosa de Odón, Villa del Prado y un sinfín de municipios más.
Para mí, no va a beneficiar a la sanidad mostoleña, sino que beneficiará al Hospital de Alcorcón que es el que verá reducido el número de pacientes.
P. Ser parte de la oposición es un trabajo laborioso ¿cómo lo afronta? ¿le faltan horas en el día para hacer más cosas?
R. Yo siempre he dicho que Izquierda Unida es una fuerza política a la que todo le cuesta el doble porque la representación es limitada. Todo cuesta más esfuerzo, más horas y no queda otra. Salir a la calle y atender las necesidades de los ciudadanos es lo más gratificante. A ellos no me importa dedicarles más tiempo. Nosotros somos trabajadores, igual que nuestros vecinos y nuestra labor es representarles.
P. Móstoles es una ciudad por descubrir. Si tuviera a un turista delante, ¿qué lugar le recomendaría visitar?
R. Móstoles es una ciudad para pasear tiene muchos parques para disfrutarlos. El Parque Liana para mí es el mejor, es el pulmón de Móstoles. Tenemos una preciosa zona emblemática que rodea la Ermita de Nuestra Señora de los Santos. El museo de la Comunidad de Madrid y el Museo de la Ciudad so lugares de visita obligada.
Móstoles tiene todo. Lo único que nos faltaba era un cine y, por fin, volvemos a tenerlo. Es una ciudad muy acogedora.
P. Como mostoleña de adopción, ¿qué le pediría al acalde? ¿Y a la oposición?
R. (risas) ¿Qué le pediría? Yo creo que Móstoles tiene que mejorar en servicios. Mejorar las calles, los trazados, quitar las barreras entre las calzadas y las aceras. Tiene que mejorar mucho el trato hacia nuestros mayores. Construir una ciudad donde puedan reunirse.
En temas de educación, tenemos que aumentar el número de escuelas infantiles, aumentar la oferta de ciclos formativos y que los estudiantes tengan salidas laborales de lo que están estudiando. Y refiriéndome a los jóvenes, también tendría que mejorarse el acceso a una vivienda digna.
Y por supuesto, mejorar en materia de igualdad. Fomentar un desarrollo de la vida cotidiana donde los más pequeños vean que todos tenemos los mismos derechos y que todos somos ciudadanos de primera.
P. ¿Podría definir en una palabra los siguientes nombres y conceptos?
R. (risas) Lo intentaré.
Esteban Parro: profesor
David Lucas: profesional
Esperanza Aguirre: inculta. Todavía recuerdo cuando confundió a José Saramago y dijo que no tenía el placer de conocerla.
Móstoles: no está más allá
Andújar: orígenes
Educación: base
Sanidad: vivir
IU: trabajadores
15M: utópico
Ley D'Hondt: injusta
Reforma electoral: necesaria
Senado: representación autonómica
Copago: nunca
Euro: ahogamiento
Peseta: recuerdos
No hay comentarios:
Publicar un comentario