Entradas populares

La enfermedad mental y la estigmatización de los medios


Varios diarios se hacen eco de un suceso acaecido en Madrid el día 28 de marzo de 2011. Los titulares son los siguientes: “Encuentran a una mujer muerta en un piso para enfermas mentales de Madrid”. “Muere una mujer en un piso tutelado de C.Lineal”. “La policía encuentra una mujer muerta en un piso de Madrid”. A pesar de las diferencias entre las cabeceras, a lo largo de los tres artículos se recalcaba en más de una decena de ocasiones las palabras “piso tutelado”, “vivienda para enfermos mentales” y “personas con enfermedad mental”. Uno de los diarios añadía además en referencia a los habitantes de la casa que “pese a su estado mental, las mujeres vivían solas en el piso”. Éste es sólo un ejemplo de la desinformación que existe por parte de algunos medios en torno a la enfermedad mental, sumándose al estigma que pesa sobre este colectivo.


Centro de Rehabilitación Psicosocial de la Comunidad de Madrid.
La rehabilitación psicosocial y el tratamiento farmacológico permiten a un gran número de personas con enfermedad mental desarrollar una vida independiente. De eso se encargan profesionales como Paloma Martínez Heras, directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial de la Comunidad de Madrid. "El objetivo de los Centros de Rehabilitación Psicosociales (CRPS) es ayudar a las personas con enfermedad mental grave y duradera a recuperar el máximo grado de autonomía personal y social, mejorar su funcionamiento psicosocial y promover su integración en la comunidad así como apoyar a sus familias", afirma Paloma. Para ello ofrecen programas individualizados de apoyo a través de intervenciones individuales y grupales en diferentes áreas como el autocuidado y actividades de la vida diaria, psicomotricidad, habilidades sociales, autocontrol, psicoeducación y manejo de enfermedad y apoyo a las familias, entre otras.


"El objetivo de los CRL es ayudar a aquellas personas con enfermedad mental que han alcanzado un buen nivel de autonomía a adquirir y/o recuperar los hábitos y capacidades laborales necesarias para acceder al mundo laboral y apoyar su integración y mantenimiento en el mismo", relata Paloma. Asimismo, el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC), ofrece atención social domiciliaria y en el propio entorno a aquellas personas con enfermedad mental grave y duradera con dificultades y necesidad de apoyo social para poder mantenerse en su entorno familiar y comunitario.


Buscar en lo más hondo puede constituir la respuesta a la pregunta de por qué se estigmatiza la enfermedad mental, en suma, lo que se sale de lo establecidamente normal. Ana María Alcañiz, como cada día, se sienta tras su escritorio a escuchar. “El temor de la locura está en todo el mundo, pero desconocen qué es”, dice. Es psicóloga en Amabe Psicólogos y considera que el principal problema de la sociedad reside en la “no aceptación de la idiosincrasia de cada individuo”, en el temor a la pérdida de control. “A veces los medios tratan a colectivos que no se ajustan a los patrones establecidos como minorías que alejan de los lectores, como algo que no tiene nada que ver con ellos y que no les va a pasar nunca”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario