Dinero en bolsa. Foto: P.D.G |
En pleno siglo XXI, un
80% de los vecinos de Alcorcón no saben qué es la ley de acceso a la
información, ni si es una realidad o un reto por cumplir según una encuesta
realizada a 200 vecinos durante las últimas dos semanas. La lucha por una
actividad política transparente y sin reservas es hoy “un desafío” en el
municipio madrileño. Una “tarea pendiente”, que según la representante del
grupo municipal socialista, Natalia de Andrés ha de ser abordada para
“favorecer la transparencia y el control por parte de los vecinos”.
El acceso a los datos
sobre los sueldos y el patrimonio de los concejales del municipio madrileño
está siendo un elemento de disputa en el municipio madrileño. En contra de la
última moción de censura realizada por los socialistas, y seguida por el
partido Unión Progreso y Democracia liderado por Jesús Gamonal e IzquierdaUnida, el equipo de gobierno se ha negado a hacer efectiva la petición
realizada por los concejales de estos partidos. En ella se solicitaba que “de
forma voluntaria” se permitiera a aquellos que lo deseasen publicar en la
página web del municipio datos acerca de sus bienes. Una medida, que según
Natalia de Andrés permite “comprobar con datos oficiales que no existe
incremento de patrimonio ilegal y oculto por parte de las personas que
gobiernan”
En 2010 Alcorcón ha
estado posicionado en la lista sobre el Índice de Transparencia de losAyuntamientos en el undécimo puesto. Un ranking realizado entre los 110
municipios más grandes de España. En él, se bareman datos como el acceso a
información sobre sueldos y bienes de la corporación municipal, funciones
ajenas al Ayuntamiento, transparencia económica y financiera, y actuaciones
urbanísticas.
Una reclamación, que
surge en medio de la polémica suscitada tras la publicación en un diario de
tirada nacional de los supuestos viajes fraudulentos realizados por el anterior
alcalde del Alcorcón, Enrique Cascallana. Una solicitud realizada por el resto
de grupos de la oposición. Una petición en la que se ha exigido, además de la
publicación de una relación de nombres y cargos de la Corporación Municipal,
concejales y personal de confianza, la publicación de la declaración de bienes
y sueldos de estos y la recuperación de las retransmisiones de los plenos a
través de la página web del municipio. Medidas que ya fueron puestas en marcha
a través de un Reglamento Orgánico Municipal promovido por el anterior gobierno
y que han cesado ya que, según el propio alcalde del Alcorcón, David Pérez
responden a la necesidad de “reducir las deudas en las que ha incurrido el
anterior gobierno”.
Transparencia, control
ciudadano, buen gobierno. Las Administraciones Públicas tienen el derecho y la
obligación frente a los ciudadanos, de ofrecer elementos de control que hagan efectivos
los valores democráticos que permitan vigilar el trabajo y las funciones
políticas que se defienden a través del artículo 20 de la Constitución Española.
Una labor que según el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, y experto
en opinión pública Vítor Sampedro es “fundamental” para la creación de una
“opinión pública formada y libre” que “anime a la participación pública y
política de todos los ciudadanos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario