El pueblo abulense de Hoyocasero ha dado comienzo a la campaña micológica a pesar de la carencia de hongos por la “escasez de lluvias en los meses anteriores”, según el aficionado a la actividad de la localidad, Francisco Javier Méndez Blanco. Las previsiones meteorológicas no prevén cambios lo que puede tener efectos negativos a nivel turístico para la zona.
Esta es la segunda temporada de recogida de setas que en la localidad está siendo regulada, lo que ha hecho que haya "un mayor control" de la actividad, según Francisco Javier Méndez. En octubre del año pasado entró en vigor la
obligación de sacar una licencia para la recolección en montes públicos
abulenses. El permiso puede obtenerse en los Ayuntamientos, establecimientos
hosteleros y comerciales de los pueblos más grandes. Las tarifas varían en
función de las dos opciones de modalidad de recolector, recreativo o comercial, y del periodo de
validez del permiso, diario, fin de semana o por temporada. Los precios van
desde los tres euros, para los recolectores de la zona con permiso para toda la temporada, y 250
euros para recolectores foráneos con fines comerciales y una validez del permiso para toda la temporada.
Este año la novedad es la ampliación de los terrenos
acogidos a esta regulación. A los 17 del año pasado se han unido tres municipios: Navalacruz, Villarejo y San Esteban del Valle.
![]() |
Boletus/ Fuente: Juan Antonio Capó |
Las noticias sobre los pocos ejemplares y las previsiones climatológicas poco halagüeñas han afectado al turismo de la zona. Uno ejemplo de ello es el Parador Nacional de Gredos, situado a dieciocho kilómetros de Hoyocasero, que se ha visto obligado a realizar reestructuraciones en sus actividades relacionadas con la recogida de setas. El complejo de turismo se ha visto obligado a retrasar hasta el fin de semana pasado el arranque del curso en la iniciación de la micología “ya que la demanda no era la misma que otros años”, afirmaban desde el departamento de comunicación de paradores. Los menús previstos para esta temporada también han sufrido desajustes ya que no han tenido la “ni la misma oferta, ni la misma cantidad y tampoco la misma calidad”, llegando a “utilizar setas deshidratadas, congeladas o en conserva”. Como consecuencia directa “se están anulando muchas reservas”.
En el caso de Hoyocasero el llamado micoturismo también se ha visto afectado. Dos de las seis casas rurales con las que cuenta la localidad no tienen reservas hechas para los próximos fines de semana.
A pesar de la falta de visitantes, los aficionados locales acudirán a los montes del municipio para “disfrutar de la naturaleza, y la variedad de setas comestibles”, finalizaba el aficionado a la micología, Francisco Javier Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario