Getafe apoya a los maestros en contra de los recortes en la educación

 

Fachada del Instituto Satafi en Getafe
(Foto: PortaldelSur ES)
 
La moción número 36 propuesta de manera conjunta por el PSOE e Izquierda Unida, la cual exige una derogación de las nuevas medidas dictadas por la Consejería de Madrid el pasado 4 de julio de 2011, se aprobó ayer en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Getafe.



El ex-alcalde del municipio y actual portavoz del PSOE de Getafe Pedro Castro, presente durante la sesión, alegó que “el conocimiento es el yacimiento más importante que puede tener el mundo”, y por tanto el grupo político iba a “defender hasta la saciedad” el fin de estas nuevas normas ya que "por primera vez hay más dinero para la educación privada que para la pública". Antes de conocer el resultado, Castro manifestó su esperanza de que "los jóvenes, que son los que realmente están haciendo la huelga, ganaran".

Durante la celebración del pleno un grupo de profesores se ha concentrado en las puertas del Ayuntamiento con el fin de “demostrar el apoyo a esta iniciativa política”, tal y como comentó lo representante de zona, ya que el gremio de profesores considera que el conjunto de medidas implantadas “tienen una naturaleza ideológica y no económica”, lo que va a desembocar en “una situación con una incidencia social en donde las futuras generaciones van a estar desestructuradas”.

Los recortes en materia de educación, que afectan de manera directa a los profesores de Educación Secundaria, han sido duramente criticados por los maestros y han tenido como uno de los principales focos de reproches a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y a su partido político el PP.

Otras instituciones afectadas que se han sumado a este conjunto de movilizaciones han sido el Conservatorio de Getafe y la Escuela Oficial de Idiomas. El secretario de esta última, José Manuel Mercado, refleja su malestar respecto al “recorte brutal” en cuanto a las ayudas recibidas, que ha pasado de los 120.000€ anuales a los 26.000€ percibidos en el período transcurrido desde octubre de 2010 hasta la fecha. Otra de las quejas manifestadas por el secretario se centró en "la devaluación de los títulos de las Escuelas de Idiomas", ya que no pueden impartir la enseñanza de idiomas "hasta el máximo nivel reconocido".

Desde hace tres meses los docentes han llevado a cabo actividades en la localidad consistentes en la manifestación y expresión de su oposición a las medidas, la movilización y la concienciación social para obtener la máxima implicación de todos los ciudadanos getafenses. El día tuvo como colofón un encierro del profesorado en el instituto Satafi desde las 18.00 horas, una reivindicación que sucede a la ya llevada a cabo por el Instituto Manuel Azaña el 28 de septiembre y en donde se organizaron diferentes actividades como la actuación de Pilar Machi o la proyección de una película para los asistentes.
 
Los profesores de éste último centro faltaron a la cita en el Ayuntamiento, ya que prefirieron visitar los centros de educación primaria de Getafe, de los cuales se espera una únión al movimiento a lo largo de las próximas semanas. Al contrario de lo sucedido en otros municipios, “los colegios de Getafe se sienten coaccionados y presionados” y no se ven con la fuerza suficiente para sumarse a las protestas hasta que los grupos sindicales se decidan a convocarlos, según alega tanto personal docente de los centros como los propios representantes de los institutos presentes en la manifestación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario