El cuarteto madrileño Jardín de la Croix tiene previsto el lanzamiento de su segundo álbum 'Ocean Cosmonauts' en Estados Unidos, en un plazo de tres semanas. “Lo que comenzó siendo un proyecto entre amigos y sin ninguna aspiración, poco a poco se ha ido tornando algo mucho más serio y profesional”, comenta Ander, el guitarrista de la banda.
![]() |
Portada de "Ocean Cosmonauts". Autor: Jana Jelovac |
Syn-Phonic será la distribuidora encargada de mover el LP a lo largo y ancho del territorio yankee, para un público mucho más acostumbrado a este tipo de rock matemático, con cambios imposibles, riffs entrecortados y una complejidad sonora no apta para todos los oídos. “Estados Unidos es un gran mercado que nos abre muchas puertas y posibilidades. Aquí en España nuestra música es sólo valorada por sectores minoritarios, sin embargo, allí las cosas son muy diferentes. Y no me refiero a que vayamos a llenar estadios ni mucho menos, sino que por lo menos es un público distinto, que está más abierto a este tipo de estilo musical”.
![]() |
Jardín de la Croix. Autor: Jardín de la Croix |
Jardín de la Croix es un cuarteto que se formó en Madrid en el año 2006, cuando Israel Arias, el batería y Ander Carballo el guitarrista empezaron a componer. Poco tiempo más tarde, a través de internet, encontraron a Pablo Rodriguez, otro guitarrista y a Hugo Casqueiro, que tocaba el bajo. Y así fue tomando forma su primer álbum de estudio 'Pomeroy', que vio la luz en enero de 2008. Tres años más tarde, cuando estaban a punto de entrar en el estudio para empezar la grabación de 'Ocean Cosmonauts', Hugo, el bajista tomo la decisión de dejar la banda.
Tras una larga búsqueda que duró varios meses, apareció Carlos Schonert, un polifacético alemán que hace maravillas tras las cuatro cuerdas de su bajo. Por lo que el grupo no tardó en entrar en el estudio de grabación.
'Ocean Cosmonauts' fue grabado en Estudio Uno y en Estudios Manitú, mezclado en Estudio Uno y masterizado en RFI/CD por Ed Brooks. Además cuenta con el impresionante Artwork de la serbia Jana Jelovac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario