Entradas populares

A las empresas de la construcción no se les conceden créditos porque el sector está muerto”

Elías Redondo Rodríguez es el director la sucursal de la caja de ahorros Cajamar de Arroyomolinos. En 1996 se licenció en Económicas en la universidad Carlos III de Madrid. Lleva 3 años como director de sucursal y espera continuar en el cargo hasta 2012.
Pregunta. ¿Desde cuándo se decidió cerrar el crédito a las empresas?
Respuesta. Ha habido dos momentos en los que los bancos han decidido cerrar el acceso al crédito a las empresas. El primero se produjo en octubre de 2008 ya que fue cuando se produjo la quiebra de Lehman Brothers. El segundo se ha producido en el mes de marzo de este año y la razón ha sido por el empeoramiento de la crisis de deuda de Grecia.

P. ¿Cuál es el principal motivo o razón por el que no se dan créditos a las empresas relacionadas con el sector de la construcción?
R. A estas empresas no se les conceden créditos porque, sencillamente, el sector que engloba a la construcción está muerto. Ahora mismo hay un parqué inmobiliario de más de 1.000.000 de viviendas por vender en nuestro país.

P. ¿Cuál es la situación de liquidez actual de los bancos?
R. La situación es bastante mala, especialmente la de las cajas. Muchos bancos y cajas como Unnim Banc (nacida de la fusión de Caixa Sabadell, Caixa Terrasa y Caixa Manlleu), Caja Castilla-La Mancha (CCM), Novacaixagalicia, Cajastur, Bankinter, Banco Popular o Bankia ( nacida a través de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia) han tenido que fusionarse para evitar su desaparición  o si no, han tenido que ser rescatadas por el Banco de España a través de dinero público debido a su insolvencia.

Oficina de Cajamar en Arroyomolinos. Autor: C.Colomo


P. ¿Con qué frecuencia se concedían créditos a las empresas del sector de la construcción antes y después de la crisis?
R. La frecuencia con la que se concedían créditos a las empresas antes de la crisis era muy alta. Antes cualquier persona que pidiese un crédito, ya fuera personal o a nivel empresarial, sólo se le miraba la nómina y si tenía nómina se le concedía. Ahora los créditos se filtran mucho más. Antes de la llegada de la crisis, nuestro banco estaba dando en torno al 80% del valor de tasación, mientras que otros bancos daban entre el 100% y el 120%, es decir bastaba con la tasación del valor de la casa y, a lo sumo, de la empresa. Pero ahora, no vale solamente con la nómina, sino que tienes que tener una mínima experiencia que demuestre que puedes ser solvente, incluso, en situaciones tan graves como la que estamos viviendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario