Los empresarios se acogen a la temporalidad a falta de una reforma laboral a su medida

Fuenlabrada, 13 de octubre de 2011.- Los empresarios aseguraron que van a aprovechar la vía abierta por el último Decreto-ley, norma que recoge la eliminación del encadenamiento de contratos temporales, mientras no se escuchen sus exigencias para “una reforma profunda del marco laboral”. Al respecto, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje), David Alva, tildó la norma de “parche” y reiteró que la responsabilidad del empleo precario es del Gobierno ya que “si el marco favorece la temporalidad, habrá más temporalidad”.

David Alva
Foto: Andrés González
Asimismo, Alva señaló que la raíz del problema radica en que “no se les ha hecho caso” e insistió en que se culpa a los empresarios cuando las cosas mal. Además, el jefe de Ceaje dirigió su críticas a las fuerzas sindicales por su supuesta influencia ejercida en las decisiones del Gobierno porque aunque “no lo han consensuado, han hecho lo que ellos querían”. La patronal inculpó así a los sindicatos a pesar del rechazo frontal a la medida mostrado por los mismos la semana pasada. De esta manera, las negociaciones en materia laboral se encuentran en un punto muerto dado que las diferencias se han traducido en un intercambio de acusaciones entre los diferentes actores sociales implicados

Por un lado, los socialistas apuntaron que “ha sido la falta de acuerdos, con la patronal como principal culpable, la que ha llevado al Gobierno a emprender en solitario las reformas”, afirmó el secretario de Política Institucional de las Juventudes Socialistas Españolas (JSE), Chus Greciet. A pesar de ello, admitieron que la norma está dirigida a incentivar al empresariado con la condición de que abandonen “cierta actitud cerrada y favorezcan la creación de empleo”, sentenció Greciet.

Por su parte, el presidente de Ceaje manifestó que el hecho de que se ignoren las peticiones de la patronal se debe a que son un “gremio demonizado, el único con presunción de culpabilidad”. Sin embargo, el portavoz empresarial reconoció que la norma va encaminada hacia las demandas de la organización pero indicó que la falta de valentía de los socialistas les impide aprobar la “medida real”. Esta incluiría, según Alva, un único modelo de contrato que permita “una fácil entrada y salida” de los trabajadores para que el empresariado “recupere la confianza en la contratación”.

No obstante, el portavoz socialista quiso puntualizar que se trata de una reforma “provisional”, dando credibilidad a los reproches de patronal y sindicatos, ya que la intención de su partido es que se recupere el límite a la concatenación de contratos temporales. Por tanto, Greciet dejó entrever que asumen que el precio a pagar por reducir el desempleo juvenil será un aumento de la temporalidad laboral. Así y todo, la JSE aclararon que el decreto “limitará algunas conductas que eran dañinas para la estabilidad en el empleo”, como el despido improcedente en contratos indefinidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario