El precio de la vivienda baja un 8,9% en la Comunidad de Madrid desde 2008

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid encadena un descenso del 8,9% desde el año 2008, año en el que se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria. Tan sólo en este año la disminución en el precio de las viviendas de la Comunidad de Madrid es de un 3,1% respecto al año anterior. Esta reducción del precio de la vivienda se hace más patente en el precio de la vivienda de segunda mano, aquellas viviendas que tienen más de dos años.

 En las viviendas de segunda mano el descenso es de un 6,3%, pudiendo llegar a un retroceso del 6,5% a finales de año. Mejor suerte corre la vivienda nueva, cuyo descenso es de un 1,6% respecto al año 2010, aunque se espera que para finales de año el precio de este tipo de viviendas experimente una subida del 2,5% en relación al año 2010. Sin embargo, dentro de la Comunidad de Madrid, las mayores caídas en los precios se dan en  los municipios de Leganés (- 6, 6%), San Sebastián de los Reyes (- 5, 6%) y Torrejón de Ardoz (- 5, 3%), mientras que los mayores descensos en la capital se dan en los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Usera .

Piso en venta en Navalcarnero

La bajada en el precio de la vivienda tiene una estrecha relación y una consecuente lógica, ya que el precio de la vivienda había subido un 114% desde el período de 1996 a 2007, tal y como señala el exjefe de obra pública de Caja Madrid durante el período, 2000-2007, Manuel Bermejo, “nadie se tiene que engañar, el valor de los pisos no lo han impuesto ni los bancos, ni los políticos ni los promotores, sino la propia demanda que superaba la oferta. La subida de precios se ha producido por la hipocresía de la sociedad, ya que la gente quería vivir en las mejores zonas y estaban dispuestos a endeudarse hasta los ojos y eso, tarde o temprano, acaba pagándose”. Pese hasta bajada de precios, las viviendas de lujo y las viviendas de protección oficial han sido las únicas que no han visto disminuido el precio del metro cuadrado, incluso, en el caso de las de lujo, lo han incrementado.

El aumento del precio del metro cuadrado en este tipo de viviendas se debe, en el caso de la vivienda de protección oficial, a las ayudas ofertadas por los gobiernos autonómicos y locales, tal y como señala el promotor inmobiliario y propietario de la inmobiliaria Max de Móstoles, Miguel Cuarta, “los propietarios prefieren este tipo de viviendas porque son más baratas y tienen una calidad muy buena”. Mientras que las de lujo siguen con el mismo precio, e incluso, algunas han llegado a subir de precio. Las viviendas de lujo se siguen vendiendo igual, se mantienen en los mismos niveles previos a la crisis. Un amigo mío constructor está haciendo una promoción de chalets de lujo entre Aravaca y La Zarzuela. Su precio de venta es de 4.650.000 euros y la primera fase está vendida. Ahora va a esperar a febrero para hacer la segunda fase y así aumentar el precio. Pero esto no sólo pasa con la promoción de mi amigo. Si vas por la Moraleja verás que no hay ni un solo chalet en venta. La razón es porque con esta crisis han aumentado los pobres, pero también han aumentado los ricos”, explica Manuel Bermejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario