Entradas populares

La lucha por la igualdad desde el Centro Municipal de la Mujer en Getafe


Decir que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres aún es motivo de lucha no es nada nuevo. Las empresas han ido descubriendo con el paso de los años que las mujer, además de estar igual de cualificada que el hombre, consume más productos que detergentes y comestibles, algo que muchos anunciantes parecen seguir obviando alarmantemente. Según el Informe 2010 de la Comisión Europea sobre Igualdad, las mujeres cuentan con salarios más bajos, mayor frecuencia de condiciones laborales menos valoradas y precarias, y responsabilidades no remuneradas vinculadas al cuidado de otras personas.


El papel que juega la cultura a la hora de alcanzar la igualdad de género es innegable. En 1991 se creó la Concejalía de la Mujer y el Consejo Sectorial de la Mujer en Getafe, a través de los que se ha venido luchando por avanzar en tolerancia y respeto, fomentando la conciliación entre hombres y mujeres, y lanzando un gran número de iniciativas educativas y culturales con el objetivo de mejorar la posición de la mujer en la ciudad.

El Centro Municipal de la Mujer en Getafe, situado en la calle San Eugenio, es un punto clave a la hora de consolidar una igualdad real entre los hombres y las mujeres de la ciudad. El taller llamado 'El arte de conciliar' gestionado por el grupo de teatro de la Delegación de la Mujer es una de las iniciativas más importantes de la presente temporada cultural.

Las actividades que se desarrollan habitualmente en el centro son, según la Delegada Adjunta de Mayor, Mujer y Atención al Vecino, Teresa Martín Escudero, "una forma de conseguir que el ciudadano getafense ocupe su tiempo libre y al mismo tiempo se conciencie de  problemas como la violencia de género y la importancia del papel de la mujer a lo largo de la Historia".

Teresa Martín Escudero. Foto del Ayto. Getafe
El ciclo de charlas-coloquio 'Mujeres y hombres protagonistas de la Historia', que se celebra en tres centros cívicos del municipio (Juan de la Cierva, Perales del Río y Getafe Norte) entre los meses de noviembre y diciembre, es otra de las actividades más reseñables y, según Martín Escudero, "de las más solicitadas por la cercanía de los centros a las casas de los vecinos".

María del Prado Vázquez, profesora getafense, es una de las mujeres inscritas en el curso de 'Control de las tensiones corporales y ergonomía' impartido en el Centro Municipal de la Mujer desde el lunes 7 de noviembre. Según ella, este curso le ayudará a descargar las tensiones que acumula en su trabajo y en su familia diariamente. Como éste, hasta cinco talleres más que tratan cuestiones como la gestión del hogar, la organización del tiempo y la maternidad, junto a charlas culturales impartidas en el mismo Centro. 

Talleres, charlas y coloquios culturales como los que se celebran en el Centro Municipal de la Mujer en Getafe fomentan la reflexión conjunta de los ciudadanos sobre una lacra que en el siglo XXI sigue presente, la de la desigualdad entre hombres y mujeres. Como bien decía el poeta griego Eurípides, "la ley de la naturaleza del hombre es la igualdad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario