Entradas populares

Alcalá pone en funcionamiento los “Ayuntamientos de barrio”


Durante el pasado mes de octubre y principios de noviembre se celebraron los Plenos de constitución de las Juntas Municipales de Distrito. En estos Plenos, necesarios para poner en funcionamiento los “ayuntamientos de barrio”, estuvo presente el alcalde de la ciudad, Bartolomé González, y el secretario general del Ayuntamiento. Las Juntas formadas son las del Distrito I, II, III, IV y V; el papel de estos Distritos es mejorar y facilitar a los ciudadanos todo tipo de gestiones burocráticas y administrativas.



Para hablar sobre cómo funcionan las Juntas Municipales y los beneficios para los ciudadanos, entrevistamos a la concejala de Participación Ciudadana y presidenta de las Juntas Municipales IV y V, Virginia Sanz:

Concejala de Participación Ciudadana y presidenta de las Juntas Municipales IV y V, Virginia Sanz
Pregunta: ¿Van a ser las Juntas Municipales de Distrito realmente auténticos ayuntamientos de barrio?

Virginia Sanz: Sí, en esa línea es en la que estamos trabajando. Poco a poco vamos a conseguir que esos ayuntamientos de barrio tengamos más competencias y por tanto adquirimos mayores responsabilidades ante nuestros vecinos y desempeñemos mayor trabajo. Todos los vocales elegidos en las juntas de distrito están muy dispuestos y tenemos mucha ilusión por desempeñar este nuevo trabajo.

P: ¿Cómo va a ser el funcionamiento de las Juntas de Distrito?

V.S.: Los Plenos son los órganos de mayor participación vecinal que tenemos en las Juntas. Aparte va a haber unas comisiones de trabajo que tendremos que decidir y acordar entre todos cuáles van a ser y de qué manera van a funcionar. Lo que está claro es que las comisiones de trabajo nos van a permitir realizar un trabajo diario y de un seguimiento constante de los temas y asuntos que afectan al barrio para mejorarlo. De todos modos, el alcalde nos ha encargado a los presidentes de las Juntas Municipales de Distrito que demos una respuesta rápida al vecino y solucionar sus necesidades y sus problemas cuanto antes. El objetivo es poder realizar obras o mejoras en las calles que no requieran de un gran presupuesto.

P: ¿Qué pueden hacer las juntas para mejorar sus barrios?

Fachada Junta Municipal Distrito IV
V.S.: Pues ser la principal herramienta para conseguirlo a través de la participación de los vecinos. Es así de sencillo. El vecino detecta mejor que nadie los problemas que puede haber, las mejoras que se pueden acometer en una calle. A partir de ahí debe saber que tiene las puertas abiertas de la Junta Municipal para comunicarnos aquello que ha detectado como problema o como posible mejora. Y ya no queda más que ponernos a trabajar para solucionarlo. La Junta, con todos los vocales, tiene que poner los medios para que esos problemas se solucionen en el menor tiempo posible, bien sea con medios propios, que también llegaremos a hacerlo, o realizando la gestión ante la Concejalía o Consejería delegada, competente. Ya estamos consiguiendo dar una respuesta más rápida de la que hemos dado hasta ahora y nuestra pretensión es seguir acortando el tiempo de respuesta para solucionar cualquier problema.

P: ¿Qué papel van a desempeñar los presidentes de las Juntas?

V.S.: Vamos a tener la autonomía suficiente para que estos problemas que frecuentemente nos plantean los vecinos podamos resolverlos de la manera más eficaz posible. Pero si no disponemos de los medios adecuados, para eso está la Concejalía de Participación Ciudadana y la coordinación con las distintas áreas de trabajo en el Ayuntamiento a fin de resolver las cuestiones que se nos planteen de la mejor manera posible.

P: ¿Y el vecino, que puede hacer en estas nuevas Juntas de Distrito?

V.S.: Tiene abierta la puerta a la participación, a plantear a su Junta aquello que considere oportuno mejorar. Tenemos que conseguir que la Junta Municipal sea la Administración más cercana y no solamente estamos hablando de solucionar los problemas puntuales que pueda haber. También las Juntas es un lugar donde pueden realizar trámites como empadronamientos, pago de impuestos, recibir información del Ayuntamiento, registro de documentación, etc. En los plenos pueden intervenir, porque así ha sido y así queremos que siga siendo.

P: ¿Qué presupuesto tiene cada Junta de Distrito?

V.S.: El presupuesto que nos asigne el Ayuntamiento; lo dedicaremos de manera autónoma por parte de cada Junta para atender las necesidades que crea oportunas. El presupuesto que se asigna tiene que ver con el número de habitantes que residen en cada uno de los distritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario