Los comercios musicales echan el cierre en Fuenlabrada

Los comercios de música echan el cierre en la localidad madrileña de Fuenlabrada. En este municipio del sur de Madrid, dos tiendas han logrado sobrevivir frente a las decenas que hubo años atrás, a causa de la crisis económica e Internet. 

El sector no pasa por su mejor momento. En lo que va de año las ventas han caído un 18,69% y los beneficios no superan los 63 millones de euros. Una cifra frustrante en comparación con los 250 millones de ganancias que registró el sector al comienzo de década, según Promusicae. 

El reducido margen de beneficio obliga a muchos empresarios a cerrar sus negocios. La tienda de música Discos rock and roll de Rafael Pérez ha logrado sobrevivir durante 30 años, aunque la crisis económica azota de lleno a este empresario que lleva una vida entre vinilos y cd`s. Prefiere seguir dedicándose a la música, un sector en el cual ya se siente especialista y en el que conserva a una clientela fija. “No hay nadie que hoy en día pueda vivir únicamente de la música”, asegura, por ello explica que para mantenerse en el mercado ha tenido que incorporar merchandising  a sus productos. 

                                                      

Las grandes superficies comerciales son las principales competidoras de estas pequeñas tiendas a nivel local. “La marca alemana Thomann es la más grande competitivamente” asegura el encargado de la tienda de instrumentos Lane’s sound José Miguel Cortés. Aunque este negocio cuente con dos tiendas más en Alcorcón, el vendedor afirma que sobreviven malamente y califica este año de decaída ya que sus ventas han bajado un 25%. Además, asevera que  “muchas personas prefieren comprar sus instrumentos en el centro de Madrid”.

                                                  
 
La crisis de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) e Internet son también dos factores que repercuten negativamente en la industria. Pérez asegura que en ocasiones el progreso de las redes acelera el retroceso de estos comercios, ya que la ‘nueva generación’, como él la define, se centra exclusivamente en las tecnologías digitales y los soportes que ésta incorpora. 

Aún así el mercado digital apenas ha aumentado un 15,4% este año frente al 30% que registraba en el año 2010. Esto se debe a que han caído las ventas de canciones online y servicios para la telefonía móvil. El mercado físico también asume una importante caída del 30,5%, según Promusicae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario