Los okupas del Teatro Albéniz no forman parte del movimiento 15-M


El madrileño teatro Albéniz, en pie desde 1931, fue vendido en el año 2005 con el objetivo de ser derribado por los nuevos propietarios para construir un nuevo edificio en su lugar. Tras conocerse la noticia, surgió una plataforma de ayuda al teatro que lleva trabajando desde ese mismo momento y que tiene como objetivo salvar el edificio para que, finalmente, pueda volver a abrir sus puertas.


En las últimas semanas la polémica ha rodeado al Albéniz debido a que el movimiento 15-M ocupó el también céntrico Hotel Madrid, conectado al teatro, ya que inicialmente se trataban de un mismo edificio. Entre los integrantes del movimiento de los ‘indignados’ surgió la opción de okupar también el teatro. Finalmente se decidió que esta acción no se llevaría a cabo.

Fachada del Teatro Albéniz. Foto: Amigos del Albéniz
Pese a todo, el edificio del teatro y algunos pisos lindantes han sido ocupados por una serie de individuos que, pese a lo que en los últimos días han publicado algunos medios de comunicación como “La Vanguardia”, no forman parte del movimiento 15-M y son totalmente ajenos al grupo que ocupa el Hotel Madrid. Según fuentes procedentes de la plataforma de apoyo al teatro, estas personas están causando desperfectos como humedades e inundaciones que, en los últimos días, se están convirtiendo en un peligro tanto para el teatro como para los vecinos de la zona, ya que el riesgo de accidente es elevado porque la estructura aun conserva activa la instalación eléctrica.

Varios vecinos afirman que el teatro y algunas pisos aledaños ya habían sido ocupados meses antes de que los indignados tomasen el Hotel Madrid. Fernando Gutiérrez, que habita una vivienda colindante con el Albéniz, afirma que desde hace tiempo y con bastante frecuencia se ve luz y se oyen ruidos procedentes del interior del edificio del teatro. 


La plataforma de ayuda al teatro Amigos del Albéniz se ha mostrado a favor y partidaria del movimiento 15-M desde el momento de su aparición. Su portavoz, Eva Aladro, autora del libro Salvar al teatro Albéniz: historia de un blog, afirma que la asamblea del Hotel Madrid no ha llevado a cabo acciones que perjudiquen al teatro sino que, por el contrario, la organización tomó medidas de seguridad como la colocación de cerrojos en la zona de paso de un edificio a otro para así asegurar que nadie tenga la opción de invadir el Albéniz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario