La fundación ECO es la primera organización formada por
médicos que analiza y supervisa el servicio oncológico español.
En España el control de la calidad en materia sanitaria lo
ejerce el ministerio de sanidad, política social e igualdad a través del plande calidad para el sistema nacional de salud.
Todas las empresas deben estar sometidas al análisis de la
calidad que ofrecen en sus productos y aunque se trata de un concepto relativamente
moderno en España, la calidad también se evalúa en el sistema sanitario
español. Los controles de calidad certifican que los servicios prestados a los
ciudadanos deben ser los adecuados y satisfacer sus necesidades primarias.
En este marco de desarrollo se sitúa el nacimiento de la
Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), la primera
organización formada por oncólogos y que analiza y evalúa la asistencia
oncológica en el sistema sanitario español.
Cada año, el ministerio de sanidad ofrece los premios a lacalidad sanitaria presentado por las diferentes entidades que optan a este
concurso (ambulatorios, hospitales, institutos...)y a través de estos
galardones se fomenta el desarrollo del concepto de calidad pública.
Sin embargo, desde la fundación ECO consideran que esto no
es suficiente y que los resultados no son del todo autocríticos, ya que además
las reformas propuestas para fomentar la calidad en los servicios sanitarios
públicos no pueden desarrollarse por falta de medios económicos e
infraestructura material.
Los cuatro médicos fundadores de la Fundación ECO son el
doctor Carlos Camps, presidente de la entidad , el doctor Eduardo Díaz-Rubio,
el doctor Antonio Antón y el doctor Pere Gascón, que en el año 2009 decidieron
que merecía la pena analizar la sanidad desde el punto de vista de los propios
profesionales de la sanidad.
Los doctores Gascó, Díaz Rubio, Camps y Antón. Foto: ECO |
El jefe de oncología del hospital general de Valencia y
presidente de la fundación, el doctor Carlos Camps, afirma que España cuenta
con hospitales que sostienen una buena base material y un personal
excelentemente formado en su materia, pero sin embargo carece de una cobertura
económica suficiente y esto deriva en el incumplimiento de los estándares
establecidos de calidad.
El doctor Camps asegura que un estudio realizado por la
Comisión Europea en términos de satisfacción sanitaria de los pacientes sitúa a
España entre los países peor valorados, y el grupo de profesionales que
encabeza la fundación pretende devolver a los hospitales españoles una atención
oncológica multidisciplinar, humanizada y de calidad. Camps asegura que
simplemente con escuchar a los pacientes, y analizar los medios e
infraestructuras con los que cuenta el facultativo ya se puede establecer un
sistema de análisis de calidad.
Rita Perales, responsable del departamento de comunicación
de la fundación ECO, afirma que los organismos oficiales han acudido en varias
ocasiones a los estudios realizados por la organización para sentar las bases
de sus futuros proyectos de satisfacción sanitaria.
Para analizar los estándares de calidad, la organización
establece un decálogo sobre calidad que
evalúa los puntos más importantes que deben ser analizados y corregidos.
Los miembros pertenecientes al consejo reguladores esperan
que su esfuerzo no sea en vano y a corto plazo la sanidad en España sea de
eficiente, eficaz y con una máxima calidad para los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario