Resultado positivo para el referéndum celebrado el pasado jueves 3 de noviembre


El pasado jueves 3 de noviembre se llevo a votación el texto que fijaba las condiciones laborales de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid. El texto tuvo un 73% a favor frente a un 27 %  de votos que estaban en contra del nuevo texto.


Documento que explica el procedimiento a seguir después de la
votación.  Foto: Meritxell Ros
“Ahora toca llevarlo a la mesa sectorial para ver si se puede aprobar como preacuerdo”, comenta el delegado de CC OO, Julio César Seguí. “Se supone que sería esta semana, pero estamos esperando”, añade Seguí. El siguiente paso será que la Junta de Gobierno, es decir, el pleno que se celebra todos los jueves, lo ratifique. “Esperemos que diga que si”, dice esperanzado el delegado de CC OO.

Juan González, responsable de UGT de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, admite que no está contento con el texto. “Deja mucho que desear”. “Ya en 2010 redactamos uno que salio negativo, pero para mí ese texto estaba mucho mejor”, manifiesta González. Pero el responsable de UGT sabe que el actual documento no se podía mejorar más. “Tal y como están las cosas ahora mismo en la sociedad, no se puede pedir más, la gente se nos echaría encima, las cosas están mal ya no solo económicamente, sino que también hay más personas que trabajan en situaciones muy precarias”, reconoce Juan González.

Uno de los puntos más satisfactorios para el colectivo de bomberos es que un 50% de los fondos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradotas (UNESPA) se destinen al colectivo, González está satisfecho pero se pregunta dónde está el dinero que antes no se destinaba.

En cuanto al número de bomberos que no han ido a votar, el responsable de UGT comenta que han sido 480 los que no han hecho uso de su voto. “Lo tengo que aceptar porque soy demócrata, pero eso no justifica nada, alomejor esos votos hubiesen marcado la diferencia. La participación que ha habido hubiera sido de otra manera si los que no votaron hubiesen ido”, explica el delegado de UGT.

“No sabemos quien saldrá en las próximas elecciones, no sabemos si cambiará el panorama, tampoco si el próximo alcalde respetará lo ahora se ejecute. Si no lo cumple nos llevaríamos un gran desengaño”, expone el delegado.

El referéndum está aprobado pero el conflicto, como dice el propio Juan González , “no ha acabado”. “Todavía hay que ver como responde la corporación en la mesa sectorial y también es importante saber que plazos pone para ejecutar todos los puntos del posible preacuerdo”, dice González.

No hay comentarios:

Publicar un comentario