Entradas populares

“El éxito de la Tecnología Educativa es saber cómo utilizarla”


DANIEL BURGOS Vicerrector de Investigación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja y director de la Cátedra Atos de Innovación Tecnológica

La Fundación Santillana ha analizado en su XXVI Semana Monográfica de la Educación cómo están digiriendo los centros esta transformación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas que les empuja a la escuela 2.0. Según el Instituto de Tecnologías Educativas, desde 2009, cerca de 650.000 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria y del primer ciclo de la ESO disponen de un ordenador portátil como instrumento de aprendizaje, se han puesto en funcionamiento 30.000 aulas digitales y más de 160.000 profesores han participado en actividades de formación relacionadas con las TIC.

Daniel Burgos es vicerrector de Investigación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y director de la Cátedra Atos de Innovación Tecnológica, una compañía internacional de servicios de tecnologías de la información, que ofrece servicios globales de transacciones de alta tecnología. Además es profesor de tecnologías para el aprendizaje en UNIR. Con un currículo extenso en esta materia, Burgos es considerado uno de los mejores expertos en tecnología educativa en España.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación/Foto: Lourdes  Zúñiga

Pregunta. ¿Por qué cree que muchos profesores se resisten a utilizar la tecnología en las aulas?
Respuesta. Creo que existe una reticencia al cambio y a la innovación, por los dos sitios. Se tiende a ver Educación y Tecnología como el agua y el aceite. La resistencia viene de anclarse en una disciplina concreta, lo que limita, sin duda. Sin embargo existe una disciplina conjunta, Tecnología Educativa, que aúna lo mejor de ambas. 

P. ¿Qué ventajas e inconvenientes aporta la tecnología en la educación?
R. Como herramienta que es, aporta lo que el usuario decida o sea capaz de hacer. De base, representa un recurso más con muchas posibilidades de interacción y comunicación, a través de medios variados. Esto rompe el esquema habitual de profesor-estudiante, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje es, o al menos parece, unidireccional.

P. Si miramos al futuro, ¿la tecnología educativa se presenta como un complemento que facilita la educación o como el medio de aprendizaje de educación?
R. Como experto en tecnología educativa, diría que se presenta desde ambos sitios, es decir, como complemento y como el propio medio. Claro está que todo dependerá de lo que decidan los participantes. La tecnología sigue siendo una herramienta, “como un pincel para un pintor, y con ese mismo pincel salen obras de arte o engendros incomibles". El éxito de la Tecnología Educativa es saber cómo utilizarla.

P. ¿Qué le parece lo más novedoso en la tecnología educativa?
R. La pregunta es muy amplia. Si se refiere a algo genérico en tecnología educativa, me decido por la ubicuidad: la posibilidad de aprender en múltiples contextos, horarios, dispositivos, sin que exista una ubicación predeterminada para ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario