![]() |
Componentes de algunos colutorios. A.Armesilla |
La bacteria con la que está contaminado el colutorio es la Burkholderia cepacia (CBC). Se trata de un microorganismo que tiene un bajo potencial infeccioso en personas sanas, pero puede causar daños en pacientes con problemas de salud.
“Frecuentemente, esta bacteria puede causar neumonía en pacientes con enfermedades debilitantes pulmonares como la fibrosis quística o enfermedades granulomatosas. Pero en personas sanas no tendría porque ocasionar daños”, según explica el enfermero Miguel Ángel López.
![]() |
Colutorio utilizado en clínicas dentales. A.Armesilla |
La Sociedad Española de Virología (SEV) afirma que la bacteria CBC suele encontrarse en el agua y en el suelo, pero no en el aire, y puede sobrevivir durante gran tiempo en ambientes húmedos. A su vez, la SEV afirma que este patógeno bacteriano “no afecta a personas sanas, pero es fatal para pacientes con enfermedades pulmonares debilitantes.”
Los colutorios son productos muy usados por la población para la prevención de enfermedades bucodentales, así como para tratamientos específicos recomendados por los odontólogos, como es el caso de las enfermedades periodontales. En este tipo de dolencias dentales los especialistas recomiendan usar colutorios o enjuagues bucal que “retrasen la aparición de suciedad en las encías”, según explica la auxiliar de clínica dental Miriam Muñoz.
Los colutorios hechos a base de clorhexidina son recomendados por los dentistas en casos de gingivitis y en la prevención de dolencias periodontales por su acción antibacteriana. En España, este tipo de enjuagues se comercializan como productos cosméticos; no así en otros países pertenecientes a la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario