Entradas populares

El alquiler de pisos permite aliviar a las inmobiliarias salir de la crisis



Gracias a los alquileres, las inmobiliarias pueden soportar mejor está nueva crisis en el sector de la construcción. Para algunas inmobiliarias la actividad de los alquileres se supuesto un gran alivio en su actividad, ya que los el número de alquileres se ha mantenido a pesar de la crisis, a diferencia del precio de las viviendas nuevas que ha llegado a bajar entre un 30% y un 50%.

Stock de viviendas nuevas
El principal problema que tienen las inmobiliarias para vender pisos de nueva construcción es el excedente de pisos nuevos finalizados que hay sin vender. La Comunidad de Madrid acumula un total de 51.101 viviendas de nueva construcción sin vender a principios de 2011. De esta forma, la Comunidad de Madrid registra un descenso del 3,6% respecto al año anterior, 2010, en el que la Comunidad de Madrid tenía un total de 53.000 viviendas de nueva construcción sin vender. Además, el actual stock de viviendas que tiene la Comunidad de Madrid no será absorbido hasta el año 2013, tal y como muestra el informe elaborado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). Con todo ello, Madrid representa el 7,43% del stock de viviendas nuevas sin vender a nivel nacional. Sin embargo, el problema del volumen de viviendas nuevas no está tanto en la crisis, sino en las dificultades con las que se encuentran los compradores, tal y como asegura el director de la inmobiliaria Alvencor de Alcorcón, Carlos Rodríguez, “la crisis no es lo más preocupante, sino que el problema está en la falta de ayudas que dan los bancos para la compra de viviendas”.

Ayudas y facilidades en los alquileresLos alquileres resisten a la crisis debido a las ayudas y facilidades que actualmente existen para alquilar una vivienda. “El alquiler es la mejor alternativa en estos momentos, no sólo para nosotros, las inmobiliarias, sino también para la gente que busca una nueva vivienda”, sostiene la promotora inmobiliaria de la inmobiliaria Tecnocasa de Móstoles, María Isabel Ruiz. Entre estas ayudas destacan las clásicas ayudas de la Administración Central o de los gobiernos autonómicos, como es el caso del Plan Estatal (40% de la renta y con un máximo de 3.200 euros durante un año) o ayudas para fomentar la emancipación de los jóvenes, como es la Renta Básica de Emancipación (210 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años durante cuatro años). Además de estas ayudas hay que destacar las facilidades en los avales y en las fianzas que han pasado de tres meses de fianza más el alquiler, a un mes y el alquiler. “Hay más facilidad para la fianza debido a que hay mucha oferta de pisos y la demanda sigue siendo la misma”, explica Carlos Rodríguez. Las expectativas de alquileres son buenas para este año en la Comunidad, ya que se espera que se firmen 12.700 contratos de alquiler, lo que supondría un 10% más que en 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario