La sociedad española actual está muy preocupada por el color de sus dientes. Según el estudio realizado por
VitalDent,
Prevención e Higiene de los Españoles, al 72% de la población le preocupa no tener un buen color en su dentadura. Las mujeres son las que más se fijan en la estética dental. Al 75,6% le disgusta no tener una sonrisa bonita, frente al 62,4% de los hombres.
La demanda de tratamientos estéticos dentales ha aumentado de manera relevante. Las personas que los solicitan creen que es una necesidad para triunfar en la vida profesional y social. Una sonrisa blanca es sinónimo de limpieza, salud y juventud. Todo ello ha derivado en la aparición de productos de blanqueamiento de venta libre. Pero se debe de tener cuidado con los tratamientos blanqueadores.
 |
Kit blanqueamineto. A. Armesilla |
”Para que el color de la pieza dental cambie se utilizan geles químicos que actúan en el esmalte y en la dentina. Aunque depende del tratamiento que recomiende el doctor” según informa la higienista dental Verónica Caldero. Y es que existen dos técnicas de blanqueamiento: en clínica o bajo supervisión del doctor y domiciliario.
“El tratamiento clínico dura aproximadamente 1 hora, y se realizan unas lámparas que activas el producto previamente untado en los dientes a blanquear”, informa la auxiliar de clínica Miriam Muñoz. Existe una técnica combinada entre la domiciliaria y la clínica. “Se le proporciona al paciente un kit con dos férulas hechas a media para los dientes y unas jeringas con el producto blanqueador. Deberá ponérselas cada noche durante unos 30 días” explica la auxiliar.
El tratamiento domiciliario es aquel que se realiza sin supervisión médica y con productos que el paciente puede adquirir en cualquier supermercado o farmacia como son dentífricos, colutorios, chicles o barnices. “Estos productos son fáciles de usar y no contienen agentes que ocasiones un efecto blanqueador, sino que mediante abrasión arrastran las manchas externas”, explica Verónica Caldero.
 |
Productos blanqueantes de venta libre. A. Armesilla |
El abuso de los blanqueamientos, ya sea por el tratamiento clínico o por el domiciliario, pueden causar daños en la matriz del esmalte, en el interior del diente y en la pulpa. Pero también puede crear una adicción, conocida como
´Blancorexia Dental`, que lleva al paciente que la sufre a realizarse blanqueamientos dentales continuamente sin pensar en los efectos secundarios que ello conlleva. Y es que tener unos dientes blancos no es sinónimo de tener una boca sana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario