Uno de cada cuatro estudiantes de primaria y secundaria sufre acoso escolar




Uno de cada cuatro estudiantes españoles entre edades comprendidas entre ocho y 17 años sufre secuelas a causa del acoso y violencia escolar, según el psicólogo especialista en moobing Iñaki Piñuel. “El principal peligro del "bullying" para el futuro de los chavales son los trastornos derivados del estrés postraumático que puede generar”, asegura el experto.

 Logotipo de campaña contra el maltrato a menores


Los datos recogidos en el Informe Cisneros X sobre Acoso y Violencia Escolar, en el que el psicólogo Iñaki Piñuel ha participado, alertan de que esta incidencia en las aulas españolas se manifiesta  en el 44 por ciento de los estudiantes. Además, el estudio revela que la modalidad más frecuente de "bullying" es la que se refiere al bloqueo social, es decir, marginación o aislamiento, presente en el 30 por ciento de los casos.

El I.E.S Ramón J. Sender en Fraga de la provincia de Huesca es uno de los centros que no se escapa en producirse tales situaciones. Una profesora del instituto, Elena Alonso, se ha encontrado con dos menores que sufren acoso escolar.

Uno de ellos es un menor de segundo de secundaria que padece este problema desde el curso pasado. La profesora Alonso está haciendo todo lo posible para que se integre en clase y los padres del adolescente están informados al respecto. En este caso, los compañeros han llegado a amenazar al pequeño y los padres se están planteando acudir al Justicia de Aragón si la situación perdura.

En el segundo caso, la víctima es una menor que va a tercero de secundaria. “Los problemas de malos tratos de sus compañeros hacia ella comenzaron este septiembre. La menor tomó la iniciativa de contarme la situación que estaba viviendo”, afirma la profesora. El padre de la niña explica que estaba preocupado por su hija al principio de curso pero que en las últimas semanas lo dejó de estar porque la situación mejoró. 

Cuando ocurren actuaciones agresivas de los niños acosadores a sus víctimas, Alonso opta por alejar al acosador de la clase y ponerle amonestaciones. Si se alcanzan las tres amonestaciones, el alumno queda expulsado un par de días sin asistir al centro. Además, cita a los padres de estos niños conflictivos y les informa del comportamiento de sus hijos en el centro. La profesora Alonso declara que “los padres de los niños acosadores no les prestan la atención suficiente y no les corrigen los comportamientos intolerantes”.

La educacora está de acuerdo con los especialistas. Éstos dicen que existen unos signos externos en el joven cuando vive este tipo de maltrato: irritabilidad, dolores extraños, repentina resistencia a ir al colegio, no querer hablar del colegio o el rendimiento escolar. La detección a tiempo de estos síntomas es clave para poder combatir las secuelas del llamado síndrome de estrés postraumático infantil mediante técnicas neurocognitivas como EMDR. Estas aplicaciones tienen un 70-80 por ciento de éxito a las pocas sesiones en las víctimas.

Para concienciar contra el acoso escolar, unos alumnos gallegos del I.E.S Cacheiras crearon un vídeo y lo presentaron al espacio de la red Tuenti llamado Plan Contigo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Una iniciativa de la Policía Nacional para que los jóvenes conciencien a la sociedad sobre situaciones de la vida cotidiana. Gracias al vídeo, estos alumnos gallegos ganaron un premio de 1.000 euros hace unas semanas.



Vídeo sobre el acoso escolar por unos alumnos del I.E.S. Cacheiras en A Coruña

No hay comentarios:

Publicar un comentario