El Colegio Público Ciudad de Roma de Móstoles celebra su vigésimo quinto aniversario como centro de Educación Infantil y Primaria. A pesar de los pocos cambios que ha sufrido físicamente goza de muy buena salud. Este curso han introducido un programa para la atención del Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y por la que han recibido una ayuda económica tanto para cubrir los recursos personales como los materiales, entre ellos la habilitación de las aulas específicas, así como los medios necesarios para la mejora de la psicomotricidad.
Fachada frontal del CEIP Ciudad de Roma de Móstoles/ Foto: Mar Campos |
Desde la Dirección del centro apuntan que, en estos veinticinco años, no ha habido demasiados cambios en cuanto al número de alumnos, en general, pero sí en el ratio de alumnos por aula. En los últimos años, el número de escolares por clase ha pasado de rondar los 20-22 a los 25-27. Y tal y como indica la jefa de estudios, Yolanda Campos, se debe al aumento de vecinos en el distrito centro por la entrega de pisos del PAU4, muy próximos al colegio, y a la admisión de alumnos provenientes de centros educativos bilingües que no querían continuar con ese modelo de enseñanza.
En cuanto a los medios informáticos, el director del centro, Braulio Luna, explica que tan solo disponen de seis pizarras digitales, unas cedidas como obsequio por empresas y otras, por la Comunidad de Madrid. Pero según la jefa de estudios, dista mucho de algunos colegios de otros municipios, como es el caso de Alcorcón que tiene una mayor inversión en las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) dentro de las aulas. En cambio, sí disponen de ordenadores en cada clase, menos avanzados que los del aula de informática y, además, cuentan con acceso a internet en todo el edificio.
En lo que se refiere a las ayudas recibidas por los profesores y los alumnos no ha variado en estas últimas décadas. Aunque la jefa de estudios aclara que el profesorado ha dejado de recibir subvenciones para la ampliación de estudios universitarios. Sin embargo, sí que reciben ayudas para la realización de cursos de lengua inglesa, dado el afán de la Comunidad por formar profesores en esta lengua para aumentar la oferta de centros educativos bilingües. Por su parte, la secretaria del colegio, Marta Ramos, comenta la injusta jugada de la Consejería de Educación con la publicación, en pleno verano, de las listas provisionales de los beneficiarios para las becas de comedor. Esto ha supuesto que las familias no beneficiarias perdieran la posibilidad de recurrir dentro del período ordinario y hayan tenido que hacerlo mediante un recurso potestativo al estar fuera de plazo.
En materia de actividades extraescolares, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio ha ampliado la oferta para este curso. A las ya tradicionales actividades deportivas, se han añadido otras más educativas como las clases de logopedia y las de apoyo en matématicas y lengua que han tenido una gran aceptación, al igual que las de inglés. El Ayuntamiento de Móstoles subvenciona una parte importante de estas actividades, mientras que la otra parte restante corre a cargo de los padres o tutores de los alumnos.
El colegio cuenta con más de 30 profesores, siete más que cuando se abrió, y atienden a casi 420 alumnos. A pesar de sobrevivir a dos modelos educativos diferentes, la EGB (Enseñanza General Básica) y la LOGSE (Ley de Ordenación del Sistema Educativo), no pretenden adscribirse a la moda del bilingüismo instaurado en la Comunidad de Madrid. Tanto el profesorado como los padres de los alumnos no ven una efectividad de este sistema educativo por el mal planteamiento de éste. Por lo que continuarán enseñando de la misma manera que han hecho estos veinticinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario