Numerosos productos y proyectos tecnológicos convierten a la eSalud en un eje vital para una asistencia sanitaria de calidad
Los avances de las nuevas tecnologías están logrando cambios en el ámbito sanitario y están siendo utilizados como herramienta anticrisis, de ahorro y de apuesta de futuro. La larga lista de nuevas tecnologías unidas a los diferentes agentes de salud ofrecen la posibilidad de generar una relación muy eficiente. Entre los productos sanitarios estrella: servicios de monitorización de enfermos crónicos y atención hospitalaria tras las operaciones, un gestor d conocimientos de tipo red social para el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la medicina o un dispositivo que al pulsarlo desde el hogar alarmará al centro de cuidados para que acudan inmediatamente a socorrer al paciente.
La Consejería de Sanidad actualmente se halla inmersa en proyectos relacionados con esta unión a cargo de algunas empresas como Siemens, Indra o Telefónica, entre otras. Se trata de productos sanitarios que abarcan todos los ámbitos de la red integrándolos en la salud. Uno de los más demandadoses el servicio que ofrece la Unidad Global eHealth, creada por Telefónica.
![]() |
Dispositivo fijo teleasistencia. Foto: L.Serrano. |
![]() |
Dispositivo portatil de teleasistencia. Foto: Laura Serrano. |
Gracias a esta iniciativa se han podido llevar a cabo proyectos como la telemedicina, que se encarga de la monitorización de los enfermos crónicos y de la atención hospitalaria tras una intervención quirúrgica; telerrehabilitación que permite un tratamiento mixto entre el hospital y el domicilio o la teleasistencia que ofrece la posibilidad a personas mayores o con alguna discapacidad de activar la comunicación con el centro de coordinación, pulsando un botón en caso de emergencia para una asistencia inmediata. "Funciona de maravilla, aunque no pulses el botón te llaman periódicamente para asegurarse de que te encuentras bien y de que llevas contigo el pulsador. Alguna vez he tocado sin querer el botón y han llamado inmediatamente" afirma una usuaria de esta herramienta, Rosa Armas.
Por otro lado, existe una red social profesional y colaborativa, Medting, que permite a los profesionales de la medicina intercambiar conocimientos, intervenir en casos clínicos reales y desarrollar investigaciones, produciéndose así una mejora de la formación médica y de la calidad de la atención de los diferentes casos. El Hospital Gregorio Marañón de Madrid es uno de los pioneros en esta técnica. "El uso de esta red social ha mejorado notablemente las relaciones entre profesionales dentro de la organización", apunta un médico de este Hospital, Felipe Matosa.
Lo que más preocupa a los usuarios en cuanto a estas herramientas que ayudan en los cuidados sanitarios está relacionado con el acceso, la calidad y el coste. Lo más importante cuando se trata con estos pacientes es la palabra "sencillez". Por lo tanto, cuando se diseña un sistema se debe tener en cuenta a quién va dirigido y el uso que se le dará.
La apuesta por la innovación abarca diferentes campos y muestra óptimos resultados en cuanto a la mejora en el cuidado de la salud gracias a las tecnologías, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. Tal y como señala vía Twitter el médico de familia y editor del blog 'El Supositorio', Vicente Baos," la combinación de un e-paciente y un e-médico es el modelo de relación terapéutica que el siglo XXI está desarrollando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario