La lista de
literatura gráfica llevada al cine es larga, aunque ha sido en la última
década, gracias a los avances tecnológicos cuando se ha podido llevar con mayor
precisión y (para alegría de los aficionados a este arte) mayor realismo las
historias al cine. El mismo Spielberg reconocía que “buscaba la manera de
encajar ‘Tintín’, la manera de ser fiel a Hergé (creador del personaje’)". "Por
eso esperé a la aparición de captura en movimiento", declaró a los medios el director, para quien esta es una nueva forma de rodar “excitante y sorprendente”.
La última película española
que se ha visto reflejada en las salas de los cines ha sido ‘El capitán Trueno
y el Santo Grial’, duramente criticada por el actual presidente de la Academia
del Cine, el mismo que hace unos días alabó la nueva película del personaje de
Hergé sin haberla visto aún. “Es muy común en los españoles criticar lo nuestro
y alabar lo de fuera”, opinó a este medio uno de los directivos de los cines Kinépolis de Madrid, José Ignacio García Vicente.
“Los españoles van cada vez menos al cine. Cuando pagan 8 euros por su entrada
prefieren ver películas americanas. Por eso, en el ejemplo del ‘Capitán Trueno’
ha habido un batacazo de taquilla considerable. Ya teníamos la experiencia de ‘Mortadelo y Filemón: Misión salvar la tierra’, que no supo estar al nivel de la primera”, opinó el directivo. En cambio, García
prevé “un posible récord de taquilla” con la nueva película de ‘Tintín’.
![]() |
Merchandising de 'Tintín' fotografiado/ misocrazy |
Para Alberto Simón,
que tiene que gestionar día a día una importante tienda de éste tipo de
literatura, estas películas “como aficionado al cómic” no le dicen mucho, y afirmó que “como
aficionado al cine”, no le interesan nada.
Según su opinión “estas películas están hechas para entrenamiento
rápido, no para el cine". "Un ejemplo es Frank Miller y su cómic ‘300’. Es un
cómic rompedor en cuanto estilo y formato. De él se seguirá hablando mucho
tiempo, de la película, ya casi nos hemos olvidado”, ejemplificó Simón. Aún así, quiso añadir que “es
cierto que hay películas que han dignificado al cómic…como ‘Camino a la perdición’,
pero son excepciones, la mayoría terminan vampirizando una idea”.
Cuando le
preguntamos si estas adaptaciones suben el número de ventas en el cómic, Simón fue tajante: “las películas disponen
de muchos más medios que nuestra industria, salen en todos los noticiarios. Termina
por llegar a todo el mundo, y nos sirve como publicidad. La película de ‘Tintín’
nos va subir las ventas y nos va a
arreglar el invierno: nos los está arreglando ya.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario