Entradas populares

Situación actual del rock experimental en Madrid

Que triunfar hoy en día en el mundo de la música es más que difícil, es algo que la gran mayoría de los grupos de este país tienen muy claro. Si además a esto se añade que el estilo de las bandas no es de los que gustan al gran público, a la masa, al denominado mainstream, lo mejor es echarse a temblar, y no mirar muy alto. Conformarse con tocar un par de días por semana con los amiguetes de turno debería ser la mayor aspiración tal y como están las cosas. Sin embargo, el panorama del rock experimental de la capital está lleno de grupos emergentes, que no se lo piensan a la hora de salir de España con la guitarra a cuestas con tal de hacer lo que les gusta. 

Concierto de 'El intruso' dentro de un avión. Autor: El Intruso
“La situación del rock experimental en Madrid podría ser mucho mejor, aunque no nos podemos quejar, porque somos un montón de grupos, que nos movemos por toda España e incluso por Europa. Sin embargo, es muy difícil tirar para adelante, por que las condiciones que nos ofrecen no son las más optimas y hay viajes en los que se pierde dinero, pero por lo menos podemos hacer que nuestra música llegue a más gente, y podemops hacer lo que nos gusta”, comenta Samuelle Pérez, vocalista y guitarrista de ‘El Intruso’.

El cuarteto madrileño ‘Toundra’ está consiguiendo abrir ese camino que parece estar tan cerrado. Este verano han tocado en festivales como el ‘Dcode Festival’ en Madrid, el ‘Resurrection Festival’ en Viveiro (Lugo) y el ‘Primavera Sound’ celebrado en Barcelona. Hace pocos días, la banda informaba a través de diferentes redes sociales que en primavera tocarán en el 'Astral Fest' en Rusia. “Es fantástico que grupos como ‘Toundra’ vayan abriendo el camino… En Madrid hay un potencial enorme, y grupos así nos lo están poniendo más fácil a los demás.” dice Alvaro Díez, guitarrista de ‘The Rare Sound Machine’. 

Desde el punto de vista de las discográficas, el rock experimental de la capital se encuentra en uno de sus mejores momentos, ya que hay un gran número de grupos que cuentan con grandes trabajos en el mercado, no obstante “apostar por grupos así es un arma de doble filo, por un lado tienes la posibilidad de apoyar la escena underground, y por el otro es una inversión que puedes tardar bastante tiempo en recuperar”, tal y como explica Daniel Maganto, representante de Noma Records, una discográfica madrileña que ha editado los discos de grupos como ‘Sonnöv’ y ‘Aathma’. 

Y es que, como sentencia Carlos Schonert, bajista de ‘Jardín de la Croix’, “el pop son cuatro acordes para llegar a mil personas, mientras que este estilo son mil acordes para llegar a cuatro personas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario