Entradas populares

El control de las redes sociales


Las redes sociales siguen siendo motivo de debate. Esta vez, en el programa “Así somos” presentado por Juan Andrés Salfate en la televisión chilena trataron el control que se está ejerciendo sobre las redes sociales tras las manifestaciones estudiantiles producidas en Chile y Londres. Estas concentraciones fueron organizadas a través de dichas redes y por ello el gobierno busca una especie de control y suspensión en los teléfonos móviles con acceso a internet y en todas las redes sociales.


En Londres han comenzado a recopilar información de e-mails y mensajes instantáneos de los agitadores (nombre que reciben las personas que han tomado las calles de Londres), desviando dicha información hacia una dirección determinada para poder acceder a su información privada. Pero este sólo es el primer paso. En el debate moderado por Salfate se mostraron varios documentos que dejan entrever el dominio que ejerce el gobierno en la sociedad de la comunicación.
Primer ministro de Reino Unido,
David Cameron

“El flujo de información puede ser muy bueno pero puede estar mal utilizado, así que estamos participando con la policía y otros servicios para ver si es posible frenar o restringir la comunicación de personas que están produciendo actos de violencia y coordinándolos”, estas fueron las palabras del primer ministro inglés, David Cameron, tras los disturbios que sufrió su país tras la `quedada´ de cientos de estudiantes a través de las redes sociales para manifestarse en contra de la reforma educativa.

Presentador del progama "Así Somos",
Juan Andrés Salfate

Salfate afirma que “la sociedad de la información en la que vivimos está cambiando. Hoy en día, la gente se comunica a través de las redes sociales porque en ellas encuentra libertad de comunicación y expresión a tiempo real. En estas entidades la gente parece sentirse libre para expresar sus opiniones, pero los gobiernos comienzan a meter mano en este asunto porque tienen miedo. Miedo de que quienes realmente constituyen el país, los ciudadanos, tomen el mando y, por eso, intentan camuflar el control que se está ejerciendo en la red con la excusa de querer cubrir la ineficiencia de los servicios de seguridad”.


CIAadmite control total de Facebook y Twitter”, “La CIA espía y analiza 5 millones de mensajes de Facebook y Twitter al día”y “La CIA incursiona en las redes sociales”. Estos son algunos de los tweets escritos por el usuario Redes sociales, que escribe noticias sobre las redes sociales contadas por los blogs.

A día de hoy, las redes sociales están en jaque ante los gobiernos y el control por parte de los mismos es cada día más latente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario