Desde que comenzó el curso académico se han desencadenado sucesivas movilizaciones del profesorado ante los recortes en Educación, y por la propuesta por la que se establece que los docentes tendrán que impartir 20 horas a la semana. Profesores y alumnos de los centros de secundaria se han manifestado ante estas medidas , incluidos los de la localidad madrileña de Humanes de Madrid. El concejal de educación, José Manuel Ortiz, además de conocer la realidad educativa del municipio, estudió Magisterio en la universidad Complutense de Madrid y ha ejercido como docente durante 8 años, por lo que tiene una visión panorámica de la enseñanza.
Desde el 2007 es edil, lo fue dos años en la oposición y ahora lo es por el partido que tiene el bastón de mando del Ayuntamiento de la localidad, el Partido Popular. No abandona sus pretensiones, es por eso que rescató su otra pasión y ahora conjuga su labor de regidor con los estudios de Derecho en la universidad Rey Juan Carlos. Desde que le adjudicaron su concejalía se ha centrado en las necesidades que requiere esta competencia en el municipio, y entre las labores que ha realizado están la de mantener todas las instalaciones escolares en buen estado, puesto que para él la educación no solo depende del plano académico, sino que, son primordiales unas instalaciones adecuadas para que se desarrolle en su plenitud.
El concejal de educación, José Manuel Ortíz./Foto: Anabel
Pregunta.-Las reformas llevadas a cabo en el plano de educativo ha propiciado que se produzcan recortes en las plantillas de secundaria, ¿sabe cómo han afectado en el municipio estos tijeretazos?
Respuesta.-Sí. En el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Fernando Fernán Gómez han contratado a cuatro profesores más, puesto que el curso anterior tenían una plantilla de 25 y ahora son 29. Por su parte el IES Humanes ha perdido a ocho docentes, pero tal y como me comentó el director del centro, como 50 alumnos han abandonado el curso, se ha complementado la cifra.
P.-¿Piensa que la educación es empleada a menudo como arma de confrontación política?
R.-Sí, sin duda. Acudí el miércoles 9 de noviembre a un consejo de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa) del IES Humanes donde los componentes habían presentado una carta que detallaba que el papel de los profesores no debe ser el de emitir juicios políticos a los alumnos. Cuando la política se mete en la educación, mal asunto.
P.-¿Se abandonan planes de innovación educativa por falta de financiación?
R.-La Comunidad de Madrid este curso está invirtiendo en pizarras digitales y en la formación de los docentes para el manejo de éstas. Para educación había dos planes, por un lado el bilingüismo y por otro la implantación de pizarras digitales, parece que se están cumpliendo.
P.-¿Cree que las ayudas en materia de educación son acordes con la coyuntura económica, o deberían ser mejores?
R.-En materia de Educación y Sanidad, siempre pueden ser mejores. Con el presupuesto muchas veces tenemos que hacer malabares. Hay que tener en cuenta que todas las administraciones están mal.
P.-¿La profesión docente ha perdido prestigio social?
R.-Sí, no somos valorados como debería ser. Ahora estamos en una época en que este prestigio se está recuperando.
P.-¿Cómo ve la educación en Humanes de Madrid? ¿Cree que ha mejorado con los años? Antes se caracterizaba por ser un foco de violencia, puesto que los mismos profesores se negaban a impartir clases en este municipio.
R.-La educación en la localidad ha mejorado mucho, y sigue haciéndolo. Esta mejoría se debe en parte a la importancia de la docencia, al calor humano y al interés del alumnado. En general, la comunidad educativa ha mejorado considerablemente. Prueba de ello es cuando hay maestros que siguen solicitando plazas en el mismo centro.
P.-¿Humanes ha llevado a cabo algún proyecto en la educación que le diferencia del resto de los municipios de alrededor?
R.-Hasta ahora en Humanes solo había un centro bilingüe, el Colegio Público (C.P) Hermanos Torá. A éste se le suma ahora el IES Humanes, que también lo es desde este curso.
P.-¿Qué medidas han tomado o tomarán para atender a las instalaciones educativas obsoletas?
R.-Hemos hecho obras en cada uno de los centros escolares del municipio. Ahora estamos centrados en el C.P Santo Domingo de Guzmán porque requería mayor atención. Estamos reformando el gimnasio nuevo, tanto cambiando el suelo, como el techo, además, se está haciendo una importante labor en los baños, que no se tocaban desde hacia años y suponían un importante peligro para los usuarios.
P.-¿Hay algún plan de construcción de otro centro educativo?
R.-Sí por fortuna. Se tiene que mantener una reunión con la Comunidad de Madrid para confirmar que este nuevo centro comience su andadura el curso que viene. Las obras empezarían de un momento a otro. Este centro estaría emplazado al lado del IES Fernando Fernán Gómez, en una explanada de 15.000 metros cuadrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario