FRANCISCA OLLER SÁNCHEZ Presidenta y socia cofundadora de la Asociación Cultural Beatriz Cienfuegos
La viabilidad y los derechos sociales conseguidos hasta el presente está en peligro por la actual situación de despreocupación y abandono de las asociaciones sin ánimo de lucro del ámbito de Mujer sufrida en Leganés.
Así lo considera la presidenta y socia cofundadora de la Asociación Cultural Beatriz Cienfuegos destinada a mujeres y exdiputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español, Francisca Oller Sánchez, explicó que el contexto presente puede acabar con el trabajo de "30 años de la vida de mujeres feministas".
Pregunta.- La delegación de Mujer e Igualdad ha reducido sus prestaciones a organizaciones de mujeres en Leganés. Los imperativos en la economía mandan pero, ¿cómo cree que se está llevando a cabo la gestión de este área?
Respuesta.- El partido que está en el poder en Leganés (Partido Popular) no entiende el tema de mujer como lo entendemos nosotras. En el sentido de igualdad, el tema del aborto nos ha costado a muchas mujeres feministas 30 años de nuestra vida y ahora, después de todo este trabajo, Mariano Rajoy dice que lo va a quitar. Al igual que con los matrimonios homosexuales que dan felicidad y, por tanto, deberían ser libres.
Así lo considera la presidenta y socia cofundadora de la Asociación Cultural Beatriz Cienfuegos destinada a mujeres y exdiputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español, Francisca Oller Sánchez, explicó que el contexto presente puede acabar con el trabajo de "30 años de la vida de mujeres feministas".
Pregunta.- La delegación de Mujer e Igualdad ha reducido sus prestaciones a organizaciones de mujeres en Leganés. Los imperativos en la economía mandan pero, ¿cómo cree que se está llevando a cabo la gestión de este área?
Respuesta.- El partido que está en el poder en Leganés (Partido Popular) no entiende el tema de mujer como lo entendemos nosotras. En el sentido de igualdad, el tema del aborto nos ha costado a muchas mujeres feministas 30 años de nuestra vida y ahora, después de todo este trabajo, Mariano Rajoy dice que lo va a quitar. Al igual que con los matrimonios homosexuales que dan felicidad y, por tanto, deberían ser libres.
R.- Decimos que las mujeres son personas y hay que formarlas e informarlas. Se piensa que se ha avanzado mucho pero no, como tampoco se ha avanzado en jóvenes. Solo se ha progresado en nivel académico y no a nivel de persona.
P.- ¿Cree que la nueva Administración local no valora el trabajo de asociaciones de apoyo a la mujer?
R.- Pensando mal, que a lo mejor no es así, no importa si la asociación Beatriz Cienfuegos sigue funcionando o no para el partido que gobierna.
P.- ¿Qué subvenciones ha recibido la asociación?
R.- En el área de Mujer nos lo han quitado todo. En festejos nos han dado 366 euros y solo en el acto cultural que hacemos, un concurso de poesía que lleva más de 20 años de funcionamiento, damos más de 600 euros de premio. De Cultura hemos recibido 322 euros.
P.- En otros años, ¿cuánto solían recibir aproximadamente de Igualdad?
R.- Sobre 2.000 euros.
P.- ¿Cree que no les dan la subvención de Igualdad porque no quiere que siga su organización?
R.- Pues sí, no lo sé. Las personas y asociaciones progresistas tienden a querer más y eso puede chocar con los intereses de otros. Hemos decidido no dejarlo. Nos han quitado unas subvenciones y reducido otras, pero no dejamos la asociación porque lo hemos vivido toda la vida, aunque todo tiene principio y fin.
P.- Usted fue diputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español, ¿puede ser por cuestiones de índole política?
R.- Ojalá no sea así. Indiscutiblemente esta asociación ha sido muy progresista. Se tiende a catalogar a todos los integrantes de una entidad por igual si existen personas con tendencias políticas en la junta directiva. Además, han dejado subvenciones a los más relacionados con la Iglesia.
P.- ¿Qué tipo de programas presentaron a las convocatorias de subvenciones?
R.- Actividades de lectura dramatizada para el día 25 de noviembre, el Día Internacional contra la violencia de género, un concurso de poesía de ámbito nacional en las fiestas de San Juan y también participamos en el Día Internacional de la Mujer.
P.- Para el Día Internacional contra la violencia de género, ¿tenían pensada alguna actividad?
R.- El Ayuntamiento nos ha llamado para presentar nuestra organización a las mujeres de Leganés. Nos han invitado a participar en esta jornada con unas poesías para hablar de mujer. Se pide mucha colaboración pero hay poca subvención.
P.- Para este año, ¿qué nuevos programas piensan realizar?
R.- Teníamos la idea de realizar una revista con las actividades propias de la asociación, pero también que otras asociaciones colaboraran. Cada persona podría hablar de sus pueblos, de temas de teatro. Teníamos mucha ilusión y la maquetación estaba realizada. Ha sido imposible sacarla, ni siquiera un número cero para que constara que había existido.
P.- ¿Cómo se financia la asociación Beatriz Cienfuegos?
P.- ¿Cómo se financia la asociación Beatriz Cienfuegos?
R.- Las socias pagan una cuota anual de 15 euros al año. A la mujer que no se le olvida, te la da tarde. No sirve prácticamente para nada. Hemos tenido hasta 270 socias pero actualmente el número es de 180 aproximadamente.
P.- Si usted y sus compañeras dejan esta sociedad, ¿podría sustentarla otros voluntarios?
R.- No es usual que se mantenga una organización tantos años. Es la más antigua del Sur de Madrid. Los voluntarios no quieren trabajar como activistas, solo de forma esporádica, pero no de forma continuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario