Entradas populares

Artistas e internet rompen las barreras al sonido

Los artistas se lanzan a la autoproducción y hacen de la red su mejor aliado


Los NoProcede en un concierto en la sala Kiss. Fuente: NoProcede


La crisis del mercado musical en los últimos años, patente en casos como los de EMI Music que estuvo a punto de desaparecer en 2009, o el cierre definitivo del sello Vale a principios de este año, ha hecho que muchos artistas hayan decidido tomar cartas en el asunto y buscar alternativas. Pero, ¿cómo está cambiando el mercado musical en nuestro entorno?


Resulta interesante observar cómo cada vez más grupos dejan de contar con terceras personas en la gestión de una banda y la creación de un disco: recurren a la autoproducción, buscando ellos mismos fuentes de financiación, gestionando sus comunicaciones y conciertos.

Muchos eligen esta alternativa a las discográficas y sus exigencias, desde artistas consagrados, como el caso de Jero Romero, exlíder de The Sunday Drivers que rompió moldes pidiendo ayuda a sus fans para financiar su nuevo proyecto en solitario, hasta los que empiezan, como la madrileña banda NoProcede, que acaban de lanzar su primer disco, Todo junto.

El líder de la banda, Javier Beltrán, desvela algunas de las claves de la autoproducción como camino a seguir: “las discográficas ofrecen escasas oportunidades a artistas noveles, no hay promoción destacable de nuevas bandas”.

Por otra parte, al problema de las pocas chances en una industria tan competida, Beltrán habla de los precios “abusivos” de los discos en el mercado. “La autoproducción te permite ofrecer tu música a un precio mucho menor”.

Pero no sólo la autoproducción está impulsando este viraje de los artistas dentro del mercado musical. Internet y las redes sociales se han mostrado como los nuevos grandes instrumentos usados por los grupos a la hora de gestionar sus comunicaciones, hacerse espacio y llegar al público.

El cantante Huecco ya reconoció en una entrevista que las discográficas comenzaban a fijarse “cuántos amigos tiene un grupo en MySpace”. A día de hoy, esta es una práctica mucho más extendida, y por ello los artistas prestan cada vez más atención e interés en estas plataformas.

En este sentido, Beltrán habla del impacto de estas nuevas vías de comunicación en los NoProcede: “Darse a conocer por medios tradicionales es un problema por el dinero. Hemos sonado en un par de radios locales y poco más. Internet es la base de nuestra difusión: Youtube, MySpace, Facebook, Twitter y otras, todas nos permiten meternos en cualquier casa del mundo con un clic” señala, al tiempo que concluye su discurso con un “sin estas plataformas sería imposible hacernos oír”.

Cabe señalar que los grupos musicales presentes en internet, cada vez tienen más conciencia de que no sólo importa su música, ni el medio que usan para hacerla llegar y comunicarse. También son fundamentales las formas del mensaje, en un negocio tan competido como es el musical, y en una medio tan saturado como es la red.

“Es importante que las webs y redes sociales en las que estén presentes los grupos tengan un diseño profesional, atrayente para el gran público, con contenido interesante que se actualice a menudo”, señala Héctor Mainar, experto en marketing en internet.

En la línea de las redes sociales, Mainar añade “que es importante que los grupos dediquen tiempo en hacer que sus seguidores se sientan parte del grupo, creando eventos, concursos, subiendo fotos, carteles de conciertos, y otras estrategias.”

Beltrán y su grupo son conscientes de esto: “En nuestros mensajes utilizamos el humor y el ingenio para lograr arrancarle un clic a la persona que nos lee. Existe un overbooking de posibilidades para el público y tenemos que intentar captar su atención”.

El mundo cambia, y hoy es internet quién lo está logrando. Los artistas se han dado cuenta de ello, innovando las estructuras de un mercado musical que aún tiene a muchos anclados en el pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario