Foto: Paco Rives Manresa |
Entradas populares
-
El estadio Raúl González Blanco de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada es una de las sedes de la liga del grupo II de la pre...
-
Los medios de comunicación deportivos superan a diario a muchas dificultades para informar del Real Madrid, pero lo ocurrido este fin de s...
-
Sergio Ruíz Platero. Foto: S.R.P. Entrevista: al subinspector de policía de Alcorcón expedientado por el Ayuntamiento Ingeniero, ...
-
Las mil caras del contrato único (Continuación)
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Andrés Rodríguez Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Andrés Rodríguez Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Piratería: mitos y verdades
¿Son los internautas los únicos culpables?
Foto: Leif Harboe |
“Vivimos
en una especie de mundo de fantasía, donde todo tiene que ser gratis”. Con esta
frase tan diciente ilustra el panorama actual que se vive en el mundo de la
música la redactora de Muzikalia, Raquel García. Los datos son esclarecedores: 5.000
millones de euros en contenidos digitales pirateados, según la consultura IDC.
Pero, ¿sólo los internautas son culpables de esto? ¿Es en verdad la piratería
el apocalipsis de la música como cuentan las discográficas una y otra vez?
Los porqués de la crisis del periodismo musical (III)
Los recortes en cultura también afectan a su periodismo
Foto: Dawn Endico |
En
tiempos de crisis, se suele recortar todo gasto que se considera superfluo. En
España parece ser que la educación y la cultura son innecesarias, pues son dos
de los sectores que más han sufrido la tijera, menguando sus partidas en 830 millones de euros. Con esta situación de la cultura, es difícil que su periodismo
especializado no esté también en una situación crítica.
Los porqués de la crisis del periodismo musical (II)
Internet: solución y problema
Internet se está mostrando como el presente y el gran futuro del periodismo, al cual ofrece interactividad, multimedia, e hipertexto entre una infinidad de herramientas que ayudan a superar la tutela de las discográficas, propia de los medios especializados en música. Sin embargo, la red no ha traído alivio a la crisis de credibilidad que padecen estos medios.
Foto: Keith Ramsey |
Internet se está mostrando como el presente y el gran futuro del periodismo, al cual ofrece interactividad, multimedia, e hipertexto entre una infinidad de herramientas que ayudan a superar la tutela de las discográficas, propia de los medios especializados en música. Sin embargo, la red no ha traído alivio a la crisis de credibilidad que padecen estos medios.
Los porqués de la crisis del periodismo musical (I)
El clientelismo se ha convertido en la práctica habitual de los medios especializados
“La
credibilidad de los medios de comunicación hace ya tiempo que está en
entredicho”, es una de esas frases que todo el mundo da por cierta. Todo el
mundo hace de juez y dicta sentencia a un periodismo, que cierto, evidencia una
profunda crisis. Los medios de comunicación musicales no son una excepción.
Pero, ¿cuáles son las causas reales de esta decadencia?
La calidad musical, en decadencia
Artistas e internet rompen las barreras al sonido
Los artistas se lanzan a la autoproducción y hacen de la red su mejor aliado
Los NoProcede en un concierto en la sala Kiss. Fuente: NoProcede |
La crisis del mercado musical en los últimos años, patente en casos como los de EMI Music que estuvo a punto de desaparecer en 2009, o el cierre definitivo del sello Vale a principios de este año, ha hecho que muchos artistas hayan decidido tomar cartas en el asunto y buscar alternativas. Pero, ¿cómo está cambiando el mercado musical en nuestro entorno?
“Órdago suena a las chicas que quisimos, a las que no nos quisieron y a las que nos ignoraron”
El madrileño grupo Sinevenia lanza su primer disco, “Órdago”
Las luces de la noche a través del cristal de una copa. Un rato en el parque con los amigos de toda la vida. Recuerdos de mujeres de toda una noche, o tan sólo cicatrices mojadas en cervezas y cantadas a ritmo de rock. Rock. Sobre todo rock, es lo que se van encontrar en la carta de presentación de Sinevenia. Cuidado, que su “Órdago” mete ruido. Y del bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)