Entradas populares

China: 50% exigencias, 50% Zara

 China reclama precisión en el etiquetado de las prendas de la cadena de moda española
El proyecto de expansión de la empresa española Zara tiene problemas en el proceso de comercialización con el mercado chino. Las etiquetas de las prendas que la firma de moda exporta en China no cumple, en ocasiones, con las normas de etiqueta de su gobierno, reconocido como el país de la baja calidad y de las falsificaciones.

Zara exporta sus colecciones de ropa a muchos países del mundo, entre ellos China que en 2009 La Beijing Consumer Association (Asociación de Consumidores de Pekín), perteneciente a la Asociación Nacional de Consumidores (CCA),  quiso comprobar la calidad de las prendas que se vendían en las tiendas de Zara, y tras realizar un análisis de la composición de las prendas de la firma española comprobó que las etiquetas no se correspondían con la realidad.
Tienda Zara de A Coruña. /María Gersol
Desde entonces el gobierno chino exige a la cadena de moda que las mercancías que vayan a importar cumplan con sus normas de etiqueta, es decir, que las prendas vayan etiquetadas en su totalidad, que estén compuestas por tejidos legales, ya que muchos de los tejidos que Zara exporta están prohibidos en el país chino,  y que se especifique su contenido.
La empleada de Inditex Matilde Punsano, asegura que "las prendas de la marca pasan por un control de calidad dentro de la misma empresa y posteriormente son analizadas en un laboratorio externo". "Después de este proceso la mercancía se envía a China, donde los controles de la aduana la mantienen durante días a la espera de si son aptas o no para introducirlas en el mercado chino".
Matilde Punsano explicó que "el proceso de introducción de las prendas de Zara en China supone grandes costes para la empresa española, debido a la estancia en la aduana y a las multas que ésta recibe por no cumplir los niveles de calidad del mercado chino". "También ocasiona la suspensión de numerosos envíos de mercancía por el riesgo que corren de que puedan ser rechazadas, así como el retraso de las nuevas colecciones que se encuentran pendientes de análisis".
El empleado del departamento de prensa de Zara Emilio Paldeño, asegura que "el hecho de que la empresa española se encuentre con numerosos impedimentos para exportar sus colecciones, no llevará a la ruptura con el comercio chino, y que tampoco frenará su avance debido a los datos de beneficios que se obtienen con la venta de las prendas en las tiendas chinas". "Se trata de un país de grandes dimensiones que cuenta con un alto índice de población".

No hay comentarios:

Publicar un comentario