La crisis que vive el Ayuntamiento y las decisiones de los dirigentes del PP de Alcalá de Henares han conseguido que los ciudadanos complutenses de la ciudad Patrimonio de la Humanidad convivan con suciedad en sus barrios, contenedores de basura llenos y objetos rotos de grandes dimensiones como sillones, colchones o estanterías en mitad de la calle.
Alcalá de Henares es una de las cinco grandes ciudades más sucias de España, según un estudio de la Organización de consumidores y usuarios (OCU). A pesar de esto el Ayuntamiento de la ciudad destina 11 millones al año en la limpieza de calles y cinco millones en la recogida de basuras. Esto supone un 10% menos de lo que se gastaba hace 5 meses.
Para el concejal de IU en Alcalá de Henares, Daniel Ortega, las peticiones y quejas que el Ayuntamiento recibe por parte de los vecinos "no son tomadas en cuenta, hacen caso omiso a cualquier mejora en la limpieza de las calles o recogida de basuras". Ortega cree que solo se cuida "las zonas turísticas y no se mira por la limpieza de los barrios".
El consejero delegado de Medio
Ambiente, Miguel Ángel Perez Huysmans, ha confirmado que la ciudad ha estado
más sucia en los meses de verano por dicha renegociación, “ha sido la manera
menos agresiva y conflictiva de recudir el canon que paga el Ayuntamiento a
Sacyr. Las otras hubieran sido despidiendo personal, o reduciendo horas de trabajo
y salario entre los miembros de la plantilla, o realizando un ERE encubierto y
no tan encubierto, que nos parecían mucho más dramáticas”.
Tras preguntarle por qué está tan
sucia la ciudad con el gasto que conlleva a todos los ciudadanos, el consejero
respondió que en los meses de verano “han trabajado unos 80 operarios menos, es
decir, un 30 por ciento de los trabajadores que cada mes se han cogido sus
vacaciones”. “Desde el uno de octubre ha vuelto todo a la normalidad y esto se
nota poco a poco en las calles” explicó Pérez Huysmans.
En cuanto a los resultados del
estudio realizado por OCU, el consejero delegado dijo que no es más limpio
quien limpia más sino quien ensucia menos: “Por eso vamos a trabajar en la
línea de realizar una campaña de sensibilización de los ciudadanos; se trata de
recordar a los vecinos lo importante que es que todos colaboremos en mantener
limpia Alcalá. Lo que está claro es que la sociedad, los botes, los papeles,
las bolsas de plástico y la sociedad que aparece en las calles no surge de
repente porque sí, no son tomates que crecen en el asfalto, sino que la
producimos todos nosotros. Si ponemos algo de nuestra parte podremos lograr que
Alcalá esté más limpia, que es el objetivo fundamental en el que estamos
trabajando y por ello queremos implicar a todos los alcalaínos”·
Miguel Ángel Perez
Huysmans recordó que la conducta que más agrede al resto de los ciudadanos en
falta de limpieza es la de no recoger las deyecciones caninas y depositar la
basura fuera de los contenedores. “Tras la campaña de concienciación que
realicemos, tenemos previsto incrementar la vigilancia policial con fines
sancionadores, puesto que creemos que si por las buenas la gente no se comporta
de manera cívica, tendremos que hacer que la Policía Local aplique las
ordenanzas y sancione como se establece en las mismas”.
Por otro lado Ortega está "en contra del marcaje que quieren hacer a los ciudadanos para así desviar la atención de la mala gestión de los servicios de basura y de la rebaja de presupuesto"
Por otro lado Ortega está "en contra del marcaje que quieren hacer a los ciudadanos para así desviar la atención de la mala gestión de los servicios de basura y de la rebaja de presupuesto"
No hay comentarios:
Publicar un comentario