Fuenlabrada,
27 de octubre de 2011.- Las
propuestas lanzadas por la patronal de la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE) esta semana no correponden a los
intereses actuales del colectivo empresarial, en particular, los de
la pequeña y mediana empresa. El dato cobra especial relevancia si
se tiene en cuenta que éstas representan más del 90% del tejido
empresarial español. Al respecto, el responsable federal de Economía
y Empleo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García Rubio, apunta
que “ni las medidas del Gobierno ni los intereses de la patronal
atienden las necesidades de las pequeñas empresas”.
José Antonio García Rubio Foto: Marina Hernández |
Por
otro lado, Jorquera considera que la última reforma laboral ha sido
una cesión a las presiones patronales que será contraproducente en
sus objetivos y que conseguirá universalizar los contratos
temporales y precarios. De hecho, los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran que desde 2010 sólo uno de cada diez
nuevos altas laborales no está sujeto a este régimen contractual.
Además, el diputado nacionalista cree que la propuesta de contrato
único que baraja la patronal “es una contradición que fomenta lo
indefinido para homologarlo a lo temporal”.
Tanto
Jorquera como García Rubio comparten la opinión de que el verdadero
problema de la pequeña y mediana empresa es la asfixia económica
por la dificultad de acceder al crédito bancario. Esta situación,
según el diputado nacionalista, afecta incluso a compañías que
funcionan bien. La connivencia entre los grupos financieros y las grandes corporaciones hace que sólo estas últimas dispongan de
financiación ya que, según Rubio, tienen un accionariado común.
Asimismo, el responsable de IU apunta que “las pequeñas empresas
necesitan que se les pague lo que se les debe” por parte de la
Administración y de las grandes empresas que subcontratan sus
servicios.
Ambos
señalaron el riesgo que suponen las reformas laborales llevadas a
cabo ya que consideran que reconquistar los derechos perdidos será
una tarea dificil. “La pérdida no es pequeña y por eso aprieta la
patronal”, señala Rubio, que matiza que también es el Gobierno el que está
“abducido por las ideas del neoliberalismo”. Por su parte,
Jorquera recalca que las crisis económicas son siempre “aprovechadas
para dar marcha atrás” y que retrotraerse costará mucho esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario