Estas asambleas de docentes, que se organizan de forma autónoma –aunque a menudo mantienen contacto con los sindicatos-, están redoblando las propuestas de movilización. Desde el instituto público Juan de la Cierva, se propuso a comienzos de semana colgar en los balcones telas y globos verdes, color que abandera ahora la lucha por la educación pública.
Asimismo, se está planteando “crear cajas de resistencia para los huelguistas”, según informó hoy la Comisión de Educación del movimiento 15-M de Móstoles. “Para mucha gente es muy difícil mantener las huelgas cuando por ello pierdes una buena parte de tu sueldo”, apuntan desde la comisión. En principio, esta acción se limita al municipio mostoleño, aunque en los e-mails que se intercambian desde las asambleas de trabajadores (educacionmostoles@googlegroups.com) hay quien propone extender la propuesta a los profesores de otras localidades.
Si materializar esta propuesta es difícil, puede complicarse más en el caso de que las huelgas las secunden también Infantil y Primaria. Antes de que Secundaria iniciara las primeras huelgas, ya empezaron los colegios a realizar sondeos internos para medir el apoyo que tendrían los paros en este tipo de centros. La maestra de Infantil Esther López, del colegio público Margarita Xirgu, asegura que, en aquel momento, “todo el mundo se mostró dispuesto a hacer las huelgas, muchos incluso si fueran indefinidas”.
![]() |
Logotipo reivindicacito de la Plataforma Soto |
Aun así, en el caso de que los próximos paros no se convoquen para Primaria e Infantil, maestros de Móstoles han acordado esta semana en diversas asambleas ponerse las camisetas verdes reivindicativas para recibir a los alumnos los días de huelga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario