La
La venta de pescado fresco en navidades suele caer bastante, en comparación cn el resto del año. En los últimos meses, las familias no están dispuestas a hacer un esfuerzo en la compra de estos alimentos debido a la crisis que vivimos en estos momentos. Por ello, se buscan alternativas para mejorar este sector, en fechas tan señaladas como las navidades, como la venta por internet.
Según datos de varías pescaderías de Madrid, calculan que el consumo de pescado ha bajado casi un 40 por ciento respecto a las navidades pasadas. Este año, la venta del pescado tendrá un coste más bajo, en comparación a otras navidades, donde la merluza será una de las especies más baratas. En comparación a otros años, las especies que más se vendían, el besugo, rape y el mero, no tendrán sitio esta vez en las pescaderías, y por tanto, serán los grandes ausentes de estas navidades.
Como alternativa, se abre paso en España la venta de pescado y de marisco por internet, como una salida para mejorar el negocio del sector, aunque el desafío de comprarlos por redes sociales es mayor que en otros alimentos, por la naturaleza del producto y por el gusto del consumidor por el contacto personal.
Foto pescadería las coruñesas/A.O |
La fundación Lonxanet, que vende desde hace años pescado y marisco gallegos, o la tienda on line de la Organización de Productos Pesqueros de Almería, "Del barco a la Mesa", son ejemplos donde se considera a la red como una oportunidad para los pescadores que quieren obtener un mayor valor añadido, y llegar al comprador sin intermediarios.
Sin embargo, y pese a que en cualquier buscador se pueden encontrar muchas páginas dedicadas a este comercio, aún son pocas las iniciativas de asociaciones pesqueras que utilizan internet para la venta al público, aunque esta tecnología sea habitual en las lonjas y el comercio mayorista. En cuánto a las pescaderías, el uso de internet como herramienta avanza tímidamente y sobre todo entre los minoristas más jóvenes.
En la actualidad, se vende 50.000 kilogramos anuales de productos de las especies locales y tiene entre 100 y 150 clientes, de toda España, de los que un 20 % adquieren el producto por internet y un 80 % por teléfono, según ha explicado el presidente de la empresa Lonxanet , Antonio García Allut. "Confiamos en que en esta época de navidad los cosumidores vayan comprando por este sistema que, en contra de muchas opiniones, no rompe la cadena de frío que necesita este producto tan perecedero", afirmó.
El consumo de pescado es importante para conseguir una adecuada nutrición, por lo que hay que incluirlo en una dieta habitual, y que menos en un menú tan especial como es el de las navidades. El precio de algunos pescados y mariscos en Navidad se dispara,con la posibilidad de conseguir otros más económicos y asequibles e igualmente nutritivos que puedan ser consumidos y también alegren los sentidos. Por ello, al ser el pescado uno de los productos más caros en esas fechas, en la cesta de estas navidades no habrá como compra fija un buen pescado. Por tanto, claramente la venta de pescado caerá como producto que siempre ha sido típico en las mesas de navidad.
Por el contrario, el presidente de la empresa Serpeska, Ángel Mozos, considera que lo que hay que hacer es comprar ahora, antes de las fechas de Navidad. "En este momento el pescado esta en un buen momento de precio y el ama de casa debería comprar ahora y congelar hasta las fechas de nochebuena, navidad o fin de año". Explica que ahora los carabineros, que tanto gusta poner en las mesas de fiesta, esta a 30 euros el kilo, y que los días de diciembre estará a 60 u 80 euros. "lgual ocurre con otros pescados como la lubina o el besugo, lo que tiene que hacer el consumidor es congelarlo y descongelarlo como deber ser", explica Mozos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario