La subida de precios en las entradas y el plan de creación de un espacio escénico donde representar 'obras alternativas' pone en jaque a las compañías locales de Getafe.
![]() |
Fotografía del Teatro Federico García Lorca del Ayto. Getafe |
Hablar de cultura en Getafe es hacerlo del Teatro Federico García Lorca. La que había sido desde 1920 la Fábrica de Harinas de la ciudad, se convirtió en objeto de un proyecto firmado por el arquitecto José María Pérez que desembocó en la inauguración del teatro el 29 de mayo de 1998. Más de diez años después, con un aforo que da cabida a 675 espectadores en sus tres plantas, es la principal instalación del municipio en la que, tanto compañías nacionales como locales, representan su trabajo escénico.
Tras 28 años de gobierno socialista en la ciudad, el poder ha cambiado de manos en las últimas elecciones: el Partido Popular, con Juan Soler como alcalde, llevan desde junio de este mismo año las riendas políticas. Pablo Martínez Martín es ahora el concejal de Cultura, Educación, Deporte y Comunicación. En una entrevista para este mismo medio, Martínez explicó de qué forma iba a evolucionar el ámbito teatral en Getafe: a partir del año que viene comenzaría a aplicarse una nueva normativa que facilitaría traer obras de producción nacional al Teatro Federico García Lorca, mientras que se levantaría un nuevo espacio, con un aforo de unas 300 butacas, donde realizar conciertos y desplazar a los grupos ‘alternativos’. O locales. Por otra parte, el concejal aseguró que la subida de precios en las entradas sería la consecuencia lógica. Sin medias tintas.
![]() |
José Palacios y Antonio Orozco. Imagen de Taormina Teatro. |
La compañía local por excelencia es 'Taormina Teatro'. Creada en septiembre de 1973 por José Palacios y Antonio Orozco, llevan casi 40 años dedicados al arte dramático, su pasión. Comenzaron su actividad en la Antigua Casa de Cultura de Getafe, donde hoy en día siguen ensayando nuevas producciones. Escenarios como el María Guerrero les han visto interpretar obras de grandes autores. La mismísima Carmen Machi – famosa por la serie de televisión Aída – comenzó a actuar en la compañía.
Desde hace 23 años los
directores de 'Taormina Teatro' imparten cursos de teatro por institutos públicos
como el Matemático Puig Adam, donde Samuel García Arroyo, estudiante de
Periodismo, comenzó a trabajar con ellos en 2005. “Estuvimos representando por
distintos escenarios ‘Historias íntimas del paraíso’ de Jaime Salom Vidal. La
obra se representó en el Teatro Federico García Lorca para un público
estudiantil”, afirma.
Samuel siente deberles
mucho a 'Taormina' y confiesa que desde el Ayuntamiento ‘siempre se han
preocupado de los grupos importante olvidándose de los locales, con los que
mantienen el trato justo y necesario al tenerlos asegurados.’ En cuanto a la
subida de precios que quiere llevar a cabo el concejal de Cultura, manifiesta
que ‘es cierto que montar una obra para un solo día es un gasto enorme, pero no
sería justo que toda la programación cultural se viera afectada por esta
subida, ya que se perjudicaría a los grupos locales’.
El tenor getafense
Carlos Pardo García creó en enero de 2008 el proyecto 'Getafe en clave' con la
ayuda de Julián Puerto, el actual director del Teatro Federico García Lorca. La
idea arrancó como un taller de teatro que, tres años después, es una compañía que
cuenta con actores, bailarines y cantantes de primer nivel. Montserrat Font Marco, directora musical de obras como 'Las de Caín' - representada este verano
en el Teatro Español -, se encarga de dirigir a la compañía local en la parte
musical de las producciones.
Sara Garzón Cubero
forma parte de 'Getafe en clave' desde las primeras audiciones que la compañía
realizó en 2008. ‘He madurado mucho al tener responsabilidades que afectaban a
mis compañeros’, asegura. La sala Antonio Gades del Teatro Federico García Lorca
fue el lugar en el que realizó los primeros ensayos con el grupo, proceso que
llega a alargarse durante semanas según el texto de la producción. ‘El
Ayuntamiento de Getafe debe dar salida a los grupos pequeños, ya que por el
hecho de estar realizados a nivel local no están en la posición que deberían
ocupar.’, declara la actriz. No apoya la subida de precios que desde el
Ayuntamiento quiere realizarse ya que ‘en Getafe hay una tradición de entradas
a bajo precio, por lo que interpreto que con esta medida se deja de lado la
cultura’.
En cuanto al espacio
alternativo que Pablo Martínez afirmó que se levantaría para dar cabida a
actuaciones de menor peso, Samuel considera que ‘en una ciudad como Getafe pueden
convivir perfectamente dos instalaciones teatrales. Un local bien habilitado puede
venir bien para promover determinadas obras’ mientras que Sara lo ve con otra
perspectiva: ‘pudiendo hacerse uso del Teatro Federico García Lorca no creo que
sea necesario un nuevo espacio, sino una mejora en la gestión de lo que ya
tenemos’. En lo que ambos coinciden es en que si este nuevo espacio se utiliza
para desplazar a compañías como 'Taormina Teatro' o 'Getafe en clave', que son sólo
dos ejemplos de los grupos locales del municipio, sería un craso error.
Dicen que hacer teatro
es tener la oportunidad de vivir mil vidas diferentes. Lo que está
por ver es si los actores de las compañías más pequeñas podrán seguir haciéndolo en el escenario donde llevan años actuando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario