Entradas populares

Los granjeros buscan soluciones no esposas

Granjero busca esposa demuestra que el triunfo del amor en los campos españoles es más importante que la profunda crisis que vive este sector

El reality show, Granjero busca Esposa acaba de terminar su cuarta edición en Cuatro. Se trata de un programa que gira alrededor de un grupo de mujeres que viven en una granja con el único objetivo de enamorar a su dueño. ¿Estas situaciones siguen realzando los tópicos de la sociedad rural española?

Granjero busca Esposa no es más que una adaptación de la caravana de mujeres, qué surgió cuándo un grupos de solteros de Pla (Huesca) el 7 de marzo de 1985 vieron por primera vez la película “Caravana de mujeres”dónde los colonos intentaban repoblar el oeste americano. La idea se hizo realidad diez años después en Fuentesaúco del Fuentidueña (Segovia).

En la actualidad, los medios de comunicación ocultan la verdadera situación de las explotaciones agrícolas, muchas ellas se encuentran en situaciones límites debido al aumento de problemas: incremento del precio del pienso, descenso del número de carne exportada, reducción en el coste de las subvenciones, el futuro incierto de la profesión. Dar a conocer las dificultades no aporta audiencia a la televisión pero sí lo hace el amor.

Por ello cada miércoles, Granjero busca Esposa reunía a mas de un millón y medio de espectadores con el único objetivo de ver si los protagonistas conseguían enamorarse de una de esas mujeres que convivirían con cada uno de ellos durante quince días. Al final de la experiencia, alguno de los ganaderos se acabaron enamorando, mientras otros su única intención era jugar con ellas y ser por primera vez protagonistas en televisión.

La sociedad no es consciente el daño que hace a las explotaciones agrícolas este tipo de programas de televisión. La imagen que intentan dar es que sólo pensamos en tener una novia con la que salir a bailar o ir al cine y esto afirma más la teoría de muchas personas de que somos unos vagos y no trabajamos, afirma el vocal de la Cámara agraria de Madrid, Ángel García.

Logotipo del reality show Granjero busca Esposa.Foto: mizona.tv
 
Pero este reality show de cuatro no es el único que demuestra una imagen distorsionada del sector primario. Existen otros ejemplo en la televisión cómo son: Pelopicopata, Animalia, el líder de la manada. Estos tipos de programas únicamente muestra las conductas y enfermedades de los animales de compañía y parece olvidarse del ganado caprino, ovino y vacuno qué es el que nos alimenta día a día.

Los medios de comunicación nos tienen olvidados, sólo muestran las granjas para hablar mal de ellas, que si existe una epidemia, que se han agredido a una persona, si destrozan el bosque, pero esta imágenes están distorsionadas por que los animales se encargan de limpiar los campos de pastos, abastecen con su leche, su carne, su piel e indirectamente estos beneficios económicos son para toda la población dijo el ganadero y empresario de San Mamés (Madrid), Javier Colmenarejo Martín.

Lo queda claro que los espectadores y la televisión siguen teniendo la misma visión sobre el campo: el triunfo del amor, dónde lo demás no importa. Mientras que los ganaderos luchan para que su trabajo salga a la luz y que la población sea consciente de que no sólo tiene dificultades a la hora de enamorarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario