Entradas populares

Internet, una cultura sin límites pero peligrosa para los adolescentes

Ordenador de libre acceso en LUT
Foto: Captain Miller
Las nuevas tecnologías ofrecen muchas ventajas, todo un mundo digital al alcance de tu mano, pero este universo también tiene su parte oscura. Cada vez son más los casos de adicción a dispositivos con conexión a Internet, pero destaca que la población adolescente sea la más propensa a este tipo de dependencia.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15% de la población Española es adicta a las llamadas Tecnologías de la Información (TIC). Estos datos hacen que los padres miren muy de cerca los primeros pasos de sus hijos en este mundo digital.
Los problemas en las aulas de ciberbulling, sexiting o grooming que muestran día a día los medios, han hecho que centros públicos organicen cursos para prevenir estas adicciones. Este es el caso del colegio Severo Ochoa, de Torrejón de Ardoz, que organizó unas jornadas para padres y alumnos, en colaboración con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, en donde se mostraron las desventajas de la Red y como solucionar los problemas de esta dependencia, bajo el nombre "Innov@mos".
El director del centro. Ángel Larrad, señaló que “estos cursos no es la primera vez que se hacen, y a pesar de hacerlos a nivel educativo, en colegios, deberían de ser a nivel local, en centros públicos donde todo el mundo pudiera inscribirse. Engancharse al mundo digital es muy fácil y estos cursos de prevención son muy adecuados para ayudar a nuestros hijos a usar las TIC adecuadamente”.
Y es que las nuevas generaciones vienen con un ordenador bajo el brazo, por eso el nombre de nativos digitales. Pero no siempre los padres saben como controlar a su hijo cuando está delante de una pantalla, las dudas que asaltan son muchas: “cuánto le dejo jugar a la consola”, “a qué edad puede llevar móvil”, o incluso “en qué páginas se mete mi hijo cuando yo no estoy mirando”.
Una de las madres inscritas en el proyecto afirmaba que: “a mi me da mucho miedo el mundo de Internet, mientras que los niños no ven el peligro, yo vengo para intentar encontrar el término medio. Además como se imparte en el colegio sabemos que nuestros hijos realizarán las actividades y les formarán a la par que a nosotros”.
Programa Innovamos
Guía páctica para padres
En el programa también se abordaron las situaciones de riesgo y la prevención de éstas. Es muy común que el adolescente se irrite cuando no pueda conectarse, o se aísle de la familia solo por estar delante de la videoconsola, entonces es cuando los padres deben intervenir. A los jóvenes también les ofrecieron actividades de relajación para cuando se encontraran en estas citaciones de peligro.
El monitor del curso, Abraham García, lamentaba “es una pena que el curso dure únicamente tres días, es poco tiempo para abordar tantísimos temas. Pero lo más triste es que en sitios donde el nivel cultural y adquisitivo es más alto, ves que los niños pasan más tiempo delante de una pantalla que hablando con sus padres. También hay que decir que en esos casos no se apunta ningún padre a las charlas”.
El curso lo realizaron por separado padres e hijos, pero se tocaron los mismos temas, lo que según afirmaba el coordinador “hace que aumenten las relaciones paterno filiales”.
De esta forma García defendía que “Las actividades de estas jornadas es un poco inaccesible al ciudadano normal, desde las instituciones deberían de ponerlas al alcance de todos, al igual que hacen con los cursos de autoestima o prevención a la drogadicción”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario