Cartel oficial de Poesía |
La lectura a diferencia de otros sectores, y en contra
posición de los que muchos pensarían, es uno de los hábitos culturales que más
ha aumentado en los últimos años. Según indican algunos expertos esto
no dejará de ser así, ya que los hábitos de lectura de los más pequeños “son
muy buenos”.
Los colegios incentivan la lectura en los alumnos, pero el
Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha decidido no solo promover la lectura, sino
que las nuevas generaciones de la ciudad escriban sus propias obras. El XII
Certamen Literario Escolar ha contado con la participación de 2.895 escolares de
23 centros de la localidad, que presentaron sus relatos cortos y poemas.
Este año se ha celebrado en el polideportivo José Antonio
Paraíso y contó con la asistencia de 800 personas, un aforo que ha ido
aumentando con los años. Por esta razón el lugar de celebración ha tenido que
ir variando. En un principio se celebraba en el Centro Cultural Las Fronteras,
pero al pasar los años tuvieron que trasladar el evento al teatro municipal José
María Rodero, pero la mitad de los asistentes no entraban en un aforo de 491
butacas. Así este año ha sido en el nuevo complejo deportivo de la ciudad el
elegido para repartir los premios.
De las obras presentadas se han premiado 218, elegidas por
un jurado compuesto por representantes de los centros educativos que
participaron. Todos los premiados pudieron recibir el libro que contenía su
composición publicada. También se reconoció el mérito de los cinco colegios que
tuvieron una participación completa, es decir, todos sus alumnos presentaron
algún relato o poema.
La directora del colegio Alba, Mercedes Cumplido reconocía:
“Es muy importante que los niños lean, por eso hay que fomentar la lectura.
Pero no hay que olvidar que también es muy importante que los más pequeños
sepan valorar la literatura y que mejor manera que haciendo que ellos mismos
sean los que escriben el libro”. Este fue uno de los centros con un 100% de
participación junto con: San Juan Bosco, Uno de Mayo, Jaime Vera y Seis de
Diciembre.
Cartel oficial de Relato Corto |
Los últimos datos publicados por la Federación de Gremios deEditores de España indican que más del 69% los jóvenes de 14 a 24 años leen en sus ratos libres. Aunque
también resaltan el aumento de lectores de 55 años en adelante. Además las
mujeres siguen ganando la batalla leyendo más que los hombre, aunque estos lo
que leen lo suelen adaptar ya a las nuevas tecnologías.
Este incremento de la lectura se ha visto reflejado en
certámenes como este en donde la asistencia cada año es mayor. Así también se
puede apreciar el gusto de los más jóvenes por las letras. La concejala de
Educación, Carla Picazo afirmaba: “cada año es más difícil seleccionar los
textos ganadores, tanto por la calidad de las obras como por la gran cantidad
de las mismas, lo que demuestra que los alumnos cada vez tienen mayor sensibilidad
por la literatura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario