Hoy en día, las redes sociales acaparan cada vez más ámbitos
de nuestra vida, pasando del ocio y la comunicación a la información, trabajo e
incluso la salud.
Al menos esto es lo que nos propone COAVITA, una red social
centrada en los enfermos con patologías crónicas graves. De esta forma, sus usuarios
pueden relacionarse con otros pacientes afectados por causas parecidas a las
suyas y rodearse de personas que han pasado o pasan por lo mismo que ellos.
Sus herramientas son las mismas que las de cualquier otra
red social, chat, perfil, grupos y por supuesto un buscador que te relaciona
con personas afines
Como dicen sus creadores : “Nadie te va a dar un mejor
consuelo que aquel que esta en tu misma situación, que alguien que de verdad le
importa lo que te sucede”.
La intención de este tipo de redes es crear un lugar donde
los pacientes expongas sus dudas, sus miedos, experiencias, noticias y sobre
todo que unos a otros aporten esa fuerza y valentía tan necesaria en esos casos.
![]() |
Imagen editada en phoposhop por J.G.V |
Otras muchas redes se han creado también para que sus usuarios
sean este tipo de pacientes. Es el caso de Kronet o Redpacientes.com cuyo fin
según ellos afirman es el de crear en los pacientes un entorno que les permita
conocer mejor su enfermedades e incluso seguir un control de la evolución de
las mismas.
La mayoría de estas redes sociales se crearon a raíz de un
estudio del Instituto de SaludPública de la Universidad de Twente (Holanda) publicado en la revista
'International Journal of Medical Informatics' en el que se demostraba que los
enfermos ponían mas atención en sus tratamientos y se preocupaban más por su
salud, sobre todo con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión
que necesitan un tratamiento diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario