Entradas populares

Getafe | “Siempre hay un factor sorpresa, como sucede en todos los estrenos”



Conservatorio Profesional de
Música de Getafe
(Foto: S.M.)
 El Festival COMA se prepara para su XI edición, en donde Getafe acogerá por primera vez dos de sus eventos. El secretario de la Asociación Madrileña de Compositores y jefe de estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, Alejandro Moreno, cuenta los detalles de su organización y las adversidades a las que se enfrentan de manera anual en la preparación de este proyecto musical, del cual puede disfrutar todo el público de manera gratuita y cuyo número de espectadores ha aumentado con el paso de los años.


Pregunta. ¿Qué objetivos tiene la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC) cuando se plantea celebrar el Festival COMA?

Respuesta. En un momento dado, los compositores de Madrid decidimos hacer una asociación para poner en manos de los oyentes lo que se estaba haciendo, para que lo puedan conocer, valorar y decidir si les interesa. El Festival COMA trata una música que no está protegida por los circuitos comerciales y que no tiene cabida en las emisoras de radio. Ese es el objetivo principal.

P. ¿Qué rol juega la AMCC dentro del Festival COMA y qué actores intervienen en él?

R. La AMCC, por un lado, organiza y convoca a los intérpretes y trata de reunir al público, cada vez con más éxito, por cierto. Por otro lado trata de gestionar ayudas, esas cada vez con menos éxito.

Todo lo que se programa son composiciones de los socios, de modo que tratamos que en cada edición todos los compositores estén representados con una obra. Actualmente somos más de 70, lo que da lugar a una serie de conciertos que cada vez son más numerosos, en este momento 16.

P. ¿En qué destaca esta XI Edición del Festival COMA respecto a las anteriores?

R. Siempre hay un factor sorpresa, como sucede en todos los estrenos, porque ni nosotros mismos podemos saber qué están haciendo nuestros compañeros ni lo que han puesto en los atriles de los músicos. Por un lado, el encanto y el atractivo de esto es, precisamente, ese misterio.

Dejando esto de lado, sobre el papel, tenemos un concierto en colaboración con la Escuela de Danza, ya que en cada edición tratamos de colaborar siempre con otros actores. Van a tener lugar dos conciertos de tipo pedagógico, otra novedad relativa que se empezó el año pasado la cual nos interesa mucho porque intervienen estudiantes y, aparte de ser un concierto de calidad para el público, es una experiencia para los músicos que están allí.

P. ¿Qué criterios se han seguido para escoger los diferentes eventos que van a tener lugar y quiénes se encargan de escoger el repertorio?

R. Hay un criterio de variedad, es decir, tenemos desde grandes orquestas como la JORCAM hasta pequeños solistas y grupos de cámara con mucha diversidad instrumental.

Por otro lado también esta el criterio económico, en el sentido de que tenemos gente que nos hace precios muy especiales por el gusto de colaborar, lo cual no se puede perder tal y como estamos ahora. Hay algunos que actúan sin cobrar y otros que cobran mucho menos de lo que merecerían.

Tenemos un sistema en el cual, cuando se tiene un diseño del proyecto que se va a hacer, nos ponemos en contacto con los compositores y ellos dicen qué obras les gustaría que aparecieran por orden de preferencia. Los miembros de la directiva, partiendo de estas preferencias, tenemos que hacer puzzle muy complicado para que todos los autores puedan estar, siempre que se pueda, donde prefieren y si eso no es posible, en alguna de las obras donde se representa.

P. ¿En qué ubicaciones van a tener lugar los actos y porqué se han escogido estos recintos?

R. Son sedes, muchas cedidas por el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid como el Conde Duque, el Centro Salmerón, el Auditorio Nacional, las salas del Teatro del Canal y el Conservatorio Superior. El Conservatorio de Getafe se eligió por tener ahí contactos. Tampoco hay tantos centros que tengan una buena acústica, diseño y capacidad. Son los espacios que nos ceden, ya que el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid colabora principalmente cediendo estos espacios.

P. ¿Qué papel va a tener el Conservatorio de Getafe dentro del Festival COMA?

R. Va a ser sede de dos proyectos. Es una de las mejores salas de la ciudad que no se consideró antes por su ubicación, ya que está lejos de la zona céntrica de Madrid. Uno de los conciertos es un proyecto pedagógico del centro, en donde vamos a ver en el escenario a niños pequeños y a otros alumnos que están acabando. Así queremos demostrar que la música moderna no siempre es complicada y puede estar al alcance. Además muchos alumnos podrán tener la experiencia de colaborar con los compositores. En el segundo proyecto invitamos a la orquesta de la Universidad Autónoma, una orquesta de nivel cuyo director es también socio de la AMCC.

P. Según ha afirmado el presidente de la AMCC, Sebastián Mariné, aún no se han recibido las ayudas correspondientes de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. ¿En qué medida afecta al Conservatorio de Getafe?

Al Conservatorio no le afecta porque justo lo que se hace aquí son dos conciertos gratis, pero sin embargo a otros sí, ya que hay músicos que cobran caché y puede que éste se deba rebajar, pagarlo con el dinero de nuestros bolsillos o, directamente, puede que tenga que suspenderse su actuación.

Si tuviéramos que programar cuando nos confirman la subvención sería imposible, así que siempre nos alegramos, este año más que otras veces, porque la oportunidad de subvención cada vez es menor. A día de hoy faltan subvenciones y ya hay comprometidos algunos conciertos que esperamos que salgan, pero no se tiene esa seguridad.

P. ¿Qué posibilidades hay de que se escoja el Conservatorio de Getafe para próximas ediciones?

R. Dependerá de cómo veamos el público. Si vemos que ha funcionado y tenemos una buena entrada la directiva valorará ofrecer más espectáculos aquí, ya que hay que dar a conocer el sitio porque sólo con el público de Getafe no se llena. Es difícil, porque el público es perezoso en el sentido de que no tienen interés en conocer aquello que desconocen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario