Entradas populares

La Asociación Caprina del Guadarrama alcanza un acuerdo para la recogida de su leche

La Asociación Caprina del Guadarrama, la conforman 33 explotaciones, ha alcanzado el pasado lunes un acuerdo tras varias reuniones,con la empresa Lácteos Cobreros S.A para la recogida de la leche de cabra. El problema comenzó hace dos semanas cuándo el camionero que todos los días recogía su leche decidió dejar su puesto habitual en esta empresa para cambiarse como conductor de una cooperativa castellano-leonesa.

En ese momento, los afectados iniciaron una serie de contactos con diferentes empresas de transportes para arreglar la situación lo antes posible, ya que el tiempo jugaba en su contra debido a que cuánto más tiempo pase, la leche será de peor calidad.

Lácteos Cobreros s.a , de Castrogonzalo (Zamora), les ofreció recoger cada cuatro días la leche y por ello percibirían 10 pesetas por cada grado de extracto quesero, que lo compone grasa y proteínas. El extracto oscilará entre el 8,2 y 8,5. Por tanto, cada explotación ganará 82 pesetas litro es decir, 50 céntimos.
El presidente de la Cooperativa de Ganaderos  de Caprino del Alberche (Barraco,Ávila),Emilio Romero, afirmó que se les ofreció una alternativa que era recoger la leche a cambio de que ellos mismos con sus vehículos transportaran la mercancía al punto más cercano de la ruta.

Leche y queso de cabra. Foto: 123rf.com

La solución que les proponían era inviable. La mayoría de los cabreros debían comprarse coches isotérmicos o remolques que cumplieran la normativa legal. Los más afectados a esta proposición serían los pertenecientes a la sierra Oeste, en concreto, los pueblos de Navalespino, La Hoya y Zarzalejo.

El secretario de la Asociación Caprina del Guadarrama, Miguel Ángel García asegura que la recogida del producto lácteo, por parte de la Cooperativa abulense, no les salía rentable económicamente al tener que realizar una fuerte inversión para transportar su producto. Por su parte la Comunidad de Madrid, ofreció recoger la leche a un precio inferior por litro al anterior, con el objetivo de que las pérdidas nexcesivamente notorias.
Según apuntan los datos de 2010, las 33 explotaciones que forman parte de la Asociación Caprina del Guadarrama vendieron 1.300.000 litros de leche. El 95% de lo conseguido fue destinado a la fabricación de quesos puros de cabra, que contienen 700 centilitros de lácteos en invierno y 900 en primavera cada uno. El precio es de 17 euros en el mercado.

Los ganaderos han advertido que el problema se ha detenido momentáneamente pero no se sabe por cuánto tiempo, debido a que las explotaciones caprinas son cada vez más pequeñas y diseminadas. Cuentan que en un futuro acabarán teniendo problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario