Entradas populares

La declaración de los empleados de la Alhambra aporta nuevos datos sobre el incidente del oficial jordano que ralló su apellido en el Palacio de Carlos V



El pasado 13 de Agosto un turista fue pillado in fraganti por otros visitantes rallando su nombre con un objeto punzante en una columna del palacio de Carlos V, dentro del complejo de la Alhambra. Hasta aquí parecía una de las tantas "agresiones" que el monumento sufre cada año por la inconsciencia de unos pocos. Sin embargo, a finales del mismo mes, se desveló que el turista en cuestión era Mohamad Joradat, oficial de 36 años enviado por el Gobierno jordano a la ciudad de Sevilla para la compra de flota aeronáutica militar. El propio oficial pidió permiso para  visitar junto a unos compañeros la ciudad de Granada, poniendo especial interés en el complejo nazarí.

María del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Foto: Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Desde que ocurriera el incidente ha sorprendido el secretismo, la escasez y la tardanza informativa entorno a los hechos. Hasta ahora, desde el Patronato se ha asegurado que los vigilantes retuvieron al militar mientras llegaba la Policía Nacional y que éste, tras su detención, se mostró arrepentido, nervioso y dispuesto a pagar los desperfectos asegurando que desconocía que tales actos fueran delito en España. No reparó, además, en excusarse alegando que en su país es una práctica habitual. Finalmente, fue imputado por un delito contra el patrimonio aunque el informe final del Patronato de la Alhambra y el Generalife tasó en 300 euros los daños ocasionados, cuando el mínimo para ser considerado delito son 400.

Con estos datos, el PP de Granada declaró en rueda de prensa su sospecha de la intención del Patronato en minimizar lo ocurrido. Una tesis que apoyan algunos trabajadores del monumento, presentes en el instante de la detención del alto cargo jordano, y que, hasta el momento, no habían sido interrogados por ningún medio de comunicación. "Nadie nos ha preguntado nada como testigos directos de lo que pasó. De hecho nos pareció extraño que ni siquiera a nivel local se publicase la noticia en los días posteriores. Al verlo en la televisión a las dos semanas me sorprendí. Desde entonces he leído versiones incompletas o con medias verdades, se ha ocultado la actitud real que mantuvo el militar hasta que fue detenido, por ejemplo"- asegura una empleada que prefiere mantener el anonimato.

Declaraciones inéditas 

"Fue un turista  italiano el que llegó sobresaltado hasta la librería que hay dentro de la galería Carlos V asegurando haber visto a alguien rallando una columna". En ese momento, según la versión de la trabajadora, se avisó a la seguridad del recinto, la cual fue junto al delator en búsqueda del autor de los hechos. Finalmente, el Oficial fue localizado cuando estaba a punto de entrar en la zona del palacio nazarí y, tal y como nos relata la testigo, "Vi perfectamente como le preguntaban si había sido él. Respondió un rotundo si, sin ningún tipo de reparo o miedo".

Columna del interior del Palacio de CarlosV
Foto: CVS
A los pocos minutos la Policía Nacional se personó en las inmediaciones aunque, al parecer, en un principio se les había notificado la existencia de "una pintada" y no un grabado con objeto afilado como posteriormente pudieron comprobar. Por su parte, uno de los miembros de seguridad de la Alhambra, relata uno de los episodios clave de este suceso. "Los nacionales le preguntaron que por qué lo había hecho, con altanería respondió que al igual que nosotros sacábamos beneficios de un monumento, algo que no es nuestro, el podía hacer lo que quisiera".

Cuando a los testigos se les pregunta acerca del posible desconocimiento por parte del Oficial de las consecuencias de sus actos, ambos coinciden en declarar que no es la primera vez que sucede algo parecido, sobre todo en épocas pasadas cuando la vigilancia del monumento era menor, pero pronto aclaran que "Una cosa es que no supiera la legislación española, que es normal, y otra es que no tenga sentido común. Además, se hace difícil pensar que no supiera la importancia de conservar la Alhambra, siendo como es,  Patrimonio de la UNESCO y la Humanidad". Hacen una pausa en sus palabras y sentencian: "El hecho en sí es grave, pero claro, el quién suponemos que implica muchas cosas. De todas formas, digan lo que digan, no mostró signos de arrepentimiento hasta que la Policía decidió llevárselo".  El miembro de seguridad añade: "Pensé que las consecuencias serían mayores, de hecho a algún compañero se lo dije: Este hombre se va a acordar de la Alhambra...Pero ya veo que no".

Estas inéditas declaraciones rompen con la imagen que se había dado del oficial jordano y podrían reafirmar la postura del PP granadino, cuya parlamentaria andaluza, Eva Martín, declaraba la posible intención del Patronato en dejar cómo anécdota un asunto grave para no crear tensiones en las relaciones comerciales entre el Gobierno de España y Jordania. Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, ha pedido en su última intervención que se mantenga la prudencia al tratar este asunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario