Entradas populares

Formación profesional para una dispensación activa entre farmacéuticos y pacientes

El Ministerio de Sanidad avala un proyecto con el objetivo de asesorar a los farmacéuticos en la venta de medicamentos

Un proyecto avalado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, diseñado para farmacéuticos con y sin experiencia en atención farmacéutica permitirá realizar una formación opcional relacionado con las dispensaciones, así quizás se logre demostrar el fuerte impacto de esta acción en el conocimiento y en el uso de los medicamentos.
La falta de unos procedimientos mínimos para una adecuada dispensación puede provocar, y provoca, el mal empleo de determinados fármacos por parte de la población. En la sociedad actual, el medicamento pasa de ser un bien sanitario a ser un simple objeto de consumo. Es aquí donde los farmacéuticos deberían jugar un papel esencial. "Un gran porcentaje de visitas a los centros de urgencias es debido a problemas con los medicamentos y muchos de estos serían evitables con una dispensación adecuada", afirma el coordinador Comité Científico del Programa D-VALOR, Pedro Gutiérrez.

Farmacia/ Laura Serrano

Se trata de una profesión en la que el servicio más habitual es la entrega de medicamentos y sería conveniente realizar una serie de preguntas básicas antes de dispensar un producto. Esto es clave para asegurar que el paciente tiene conocimiento alguno del medicamento que se dispone a consumir. "Las demandas sanitarias de la población cada vez son mayores y los profesionales sanitarios debemos saber adaptarnos a ellas y darles respuesta. Por ello es fundamental que la formación universitaria forje al futuro profesional para esas demandas que se nos vamos a encontrar durante nuestro ejercicio", señala una estudiante de Farmacia, Adriana Ruiz.

Considerarlo un mero trámite de entrega del fármaco es un error que tiene como consecuencia una repercusión negativa en la salud. " Hay medicamentos que tienen un sistema de uso complejo (Inhaladores, insulinas, heparinas, etc.). En estos casos también debe el farmacéutico asegurarse de que el paciente conoce el procedimiento de utilización y proceder a su adiestramiento en caso necesario", afirma Lucía Gutiérrez farmacéutica.
La participación activa de este sector además de para mostrar su preocupación por la salud del paciente serviría para generar ahorro. Los profesionales deben implicarse en la gestión sanitaria de los medicamentos y administrarlos con racionalidad y eficiencia para demostrar el papel esencial que juegan en el Sistema Nacional de Salud. No obstante, apunta el coordinador de este proyecto, "ese reto tiene que ir acompañado del reconocimiento y apoyo de las Administraciones a esas posibilidades que ofrecen las farmacias en la salud de la población, y otorgando la estabilidad —no sólo económica— que necesita la farmacia comunitaria".




No hay comentarios:

Publicar un comentario