La
cadena de moda española abrirá mañana las puertas de la venta online en el país
asiático. Tras comenzar, el pasado 7 de septiembre, con la venta online en
Estados Unidos, Zara se lanza a la expansión del mercado asiático, que representa
el 17% de sus ventas totales. Japón, que cuenta 71 tiendas de la cadena en su
territorio, se sitúa en el punto de mira de la expansión virtual de la firma
española, que abre paso al comercio electrónico con Asia.
La venta online
en Japón permitirá a los compradores de la región adquirir mediante la red
todos los productos de Zara por el mismo precio que en la tienda física. Se trata de la primera tienda
online en Asia de Inditex que actualmente está presente en 16 países del mundo.
La compañía, que ya posee tiendas online de todas sus cadenas, cuenta
actualmente con 71 tiendas físicas en 35 ciudades del mercado nipón, 68 de
ellas correspondientes a Zara y tres
a Bershka, otra tienda del Grupo Inditex.
![]() | |
Tienda Zara de Gran Vía, Madrid./ María Gersol |
Zara comenzó a
implantar sus tiendas en Japón en 1998, desde entonces el mercado asiático ha
conseguido obtener el 17% de las ventas totales de la cadena española, frente
al 15% de hace un año. La empleada de Zara Susana Brial estima que “la existencia
de 71 tiendas de Zara en el país asiático y la apertura del comercio
electrónico con éste conllevará a un incremento de las ventas de la cadena”.
“La meta del grupo gallego es que la venta por Internet se expanda poco a poco
en todos los territorios en los que se encuentre Zara”.
El mercado
japonés se ha convertido en una de las preferencias de la expansión de Inditex
en Asia.
El analista de Inditex Miguel Asensio sostiene que “se trata de un mercado que cuenta con una prioridad estratégica muy relevante, ya que es el mayor mercado del mundo en términos de población, y el que mayor crecimiento económico experimentará en los próximos años". "Existe un consumo creciente, y el interés por la moda es especialmente significativo”.
El analista de Inditex Miguel Asensio sostiene que “se trata de un mercado que cuenta con una prioridad estratégica muy relevante, ya que es el mayor mercado del mundo en términos de población, y el que mayor crecimiento económico experimentará en los próximos años". "Existe un consumo creciente, y el interés por la moda es especialmente significativo”.
La cadena
española, que comienza mañana la venta online en Japón, iniciará un canal en la
red social Twitter relacionado con el mercado japonés, al igual que hizo con su
entrada online en Estados Unidos. La cuenta conocida como @ZARA_US ha
conseguido hacerse, en un mes, con más de 8.600 seguidores. La estrategia de
lanzamiento de Zara también cuenta con la publicación de contenidos en la red
social de Facebook, junto con una colección de imágenes que se mostrarán en la
web de Zara Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario