En abril de 2011 se anunciaba que la Seguridad Social española financiaría parcialmente un anticonceptivo renovado, el anticonceptivo subcutáneo Implanon NXT, que desde hace pocas semanas está en el mercado a un menor coste.
Así como otros aspectos de la vida cotidiana avanzan, en lo que se refiere a salud también. Y es que este nuevo anticonceptivo subcutáneo (desde 2002 España cuenta con un anticonceptivo subcutáneo llamado Jadelle, más agresivo que Implanon NXT) tiene tres años de efectividad y su eficacia supera el 99% de fiabilidad.
Anticonceptivo subcutáneo / Flicker
A diferencia de los demás anticonceptivos hormonales, éste, implantado debajo de la piel, no se compone de estrógenos, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las ventajas de este método respecto de otros, destacar que el fármaco irá localizado en el antebrazo, lo que permite su fácil extracción. Su colocación no necesita de intervenciones quirúrgicas y se recomienda a todas las mujeres que no puedan llevar DIU.
Debido a que este medicamento renovado no produce efectos secundarios, el Ministerio de Sanidad lo recomienda a mujeres en periodo de lactancia o mujeres con problemas cardiovasculares o riesgo de trombosis.
El Colegio de Farmacéuticos afirma que “el implante hormonal no provoca riesgo alguno ni para las mujeres en periodo de lactancia ni para sus bebés, está totalmente recomendado. Además, en caso de querer terminar el tratamiento antes de los tres años, el implante se localiza a través del tacto y gracias a uno de sus componentes será visible en las radiografías".
El Ministerio de Sanidad afirma que uno de sus objetivos es “trabajar para mejorar la sanidad pública”. La Ministra de Sanidad y Política Social, Leire Pajín, afirmaba en abril de este año, a raíz de la aprobación de la financiación de medicamentos, que el Ministerio de Sanidad trabaja día a día para intentar disminuir el número de abortos en España, que, por otro lado se ha visto reducido por la libre dispensación de la pastilla del día después, según afirmó la Ministra.
Almudena Pose es una de las muchas jóvenes de 22 años que acude mensualmente a una farmacia a por el anticonceptivo hormonal oral. A pedido consejo a su médico de cabecera y no duda en afirmar que no muy tarde utilizará este nuevo anticonceptivo. “Tendré que ahorrar un poco, ya que aunque la Seguridad Social ayuda con el precio, aún así es caro”. “Yo no lo utilizo ya porque no sabía que existía, hace poco que oí hablar de él”, afirma la joven.
Y es que es éste precisamente uno de los principales inconvenientes o desventajas del anticonceptivo subcutáneo: el desconocimiento de su existencia por parte de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario