A través de su filial puertorriqueña, la editorial española SM ha canalizado su esfuerzo en adaptar
sus nuevas publicaciones a las necesidades y patrones culturales de Puerto Rico,
defendiendo el uso de la lengua castellana y su existencia en las aulas como
idioma oficial. La isla, dada su condición de Estado Libre Asociado de los
Estados Unidos, se encuentra regulada tanto política como económicamente por
las leyes federales de la primera potencia mundial. Esto explica que la mayor
parte del material editorial existente proceda de empresas norteamericanas, las
cuales no siempre cuidan la adaptación de sus contenidos a los valores, lengua,
gustos y características propias de la cultura puertorriqueña. La directora de
la editorial SM, Diana Bernal González, reconoce que “no somos quizás los
primeros en ciencia y en matemáticas, que son materias que han dominado las
editoriales norteamericanas desde hace 20 años. Pero en el área de lengua y sociales,
ahí sí que se privilegia a las editoriales nacionales. SM se considera
nacional, en la medida en que los libros se hacen aquí y se publican aquí. Se
hacen por Puerto Rico”.
Libro de texto Español, Ediciones SM. Fuente: Clasificados Online |
El país caribeño
dispone de una elevada tasa de alfabetización, cifrada en un 90% en 2009, según
datos aportados por el Banco Mundial. La institución universitaria, enfocada principalmente
al sector médico y farmacológico, goza de buena salud dada su integración en el
sistema universitario estadounidense. Así lo confirma el director de Santander
Universidades en Puerto Rico, Rafael A. Vélez Palmer: “En Puerto Rico, la educación superior
universitaria tiene una universidad pública, la Universidad de Puerto Rico.
Lo
que sorprende es que para una isla tan pequeña, hay cinco universidades de
estudio en medicina. Es bastante para la población. Y se recibe mucho
estudiante. De lo que es Suramérica”. El predominio de la influencia
norteamericana a nivel universitario es, por tanto, una realidad incontestable.
Para fomentar el uso y conservación de la lengua castellana, Editorial SM pretende,
como parte de su posicionamiento estratégico, llegar a los lectores infantiles a
través de obras de alta calidad producidas por autores puertorriqueños de
reconocido prestigio. Buena muestra de ello es la convocatoria anual del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, concurso al que solo pueden
presentarse autores nacionales dotados de consolidada trayectoria narrativa. “Ese
premio pretende convocar a autores puertorriqueños, los mejores, que ya tienen
una historia y que nunca han mirado la literatura infantil como alternativa, a
lo mejor porque la consideran menor. La idea es que esos autores, que sabemos que
son muy buenos, escriban historias”, afirma Diana Bernal.
SM también muestra
preocupación por la calidad de la enseñanza insular con la publicación anual de
diversos informes, sustentados económicamente por la empresa, que reflejan el
estado de las aulas, abordan las distintas problemáticas entre alumnados y defienden
las condiciones laborales del profesorado. Así mismo, se persigue el
reconocimiento de la cultura boricua mediante la incorporación en sus
diccionarios de los términos conocidos como puertorriqueñismos, vocabulario de
origen local, de uso común y extendido entre sus habitantes.
![]() |
Diccionario esencial de lengua española SM. Fuente: www.ediciona.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario