Entradas populares

El 15-M se suma a la marea verde

En el acto de apertura de campaña de Izquierda Unida, sus representantes, Cayo Lara y Gregorio Gordo, también mostraron su apoyo a los profesores
Foto: Pancarta en la concentración. De: Carlos Fernández.



El jueves 3 de noviembre se concentraron 5.000 personas aproximadamente frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, situada en la madrileña Calle Alcalá, en protesta por los recortes en la educación pública de la región. Además coincidía con la séptima jornada de huelga desde que comenzara el curso escolar. Ésta es la primera manifestación con apoyo oficial del movimiento 15-M.  Hasta ahora, el grupo surgido de la Puerta del Sol en mayo no se había sumado oficialmente a las acciones del profesorado en la Comunidad de Madrid.  “Nuestras acciones eran más de concienciación y de recabar opiniones y propuestas para mejorar la educación, no tanto de apoyar acciones concretas de unos profesores en una determinada región”, aclara la representante de la Comisión de Educación del 15-M, Lucía Pedrera. "Creemos que la situación es tan grave que es momento de tomar partido activamente", comenta. De este modo, se pudo ver a varios representantes del movimiento presentes en la concentración portando una pancarta.

En la protesta, que terminó con una suelta de globos verdes, y en el que había profesores tanto de educación primaria como de secundaria, se pidió la dimisión de la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, y de su consejera de educación, Lucía Figar. La huelga tuvo un seguimiento inferior que las anteriores, según datos de los sindicatos. El paro se secundó en menor número en las escuelas de primarias. El colegio con más seguimiento de la huelga, según el sindicato Comisiones Obreras, fue el Julián Besteiro de Móstoles. Su director, Carlos Navarro, fue el único que se presentó esa mañana al puesto de trabajo, al estar obligado por ser parte de los servicios mínimos. Reconoció que recibieron las felicitaciones del sindicato.


Foto: Pancarta de la manifestación. De: Carlos Fdez.
Apoyos de Izquierda Unida
Muchos de los manifestantes se dirigieron después al acto de comienzo de campaña de Izquierda Unida (IU) en el Hotel Husa Chamartín, ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid. El coordinador general de IU en Madrid, Gregorio Gordo, aseguró que “hay que convencer al profesorado, a los alumnos y a los padres en que tienen que movilizarse ya que no es un problema laboral; es un problema de desviar el dinero público hacia los colegios concertados y privados”.
Foto: Cayo Lara es fotografiado por los medios. De: Carlos Fdez.











Por su parte, el candidato a la presidencia del Gobierno por parte de IU, Cayo Lara, en su discurso, afirmó, en referencia a los manifestantes que venían de la concentración, que “están defendiendo la educación pública y la dignidad de los profesores”. Además dijo que no podían consentir que les conviertan "derechos en negocios”.
Foto: El coordinador general de IU, Cayo Lara. De: Carlos Fernández.



Foto: Discurso de Cayo Lara. De: Carlos Fernández.


Momento del discurso del candidato a la presidencia del Gobierno por parte de IU, Cayo Lara.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario