Entradas populares

“No nos esperábamos ganar en Wolfest, fue brutal”

Pepper & the Stringalings / Grupo musical
Pepper the Stringalins/ Autor: Pepper & the Stringalin
Pepper & the Stringalings es un grupo musical madrileño que el pasado 31 de octubre se proclamo vencedor del festival Wolfest celebrado en la sala Joy Eslava de Madrid. Son un grupo “de amigos, mas que de jóvenes” que empezaron su andadura en agosto de 2010.
Pregunta.- ¿De dónde surgió Pepper & the Stringalings?
Respuesta.- De las jams de la 21st Century Music de Madrid, nos moló muchísimo la forma de cantar de Pepa y me propuso (Javier) quedar para tocar y formar un grupo, más tarde contactaría con Rodrigo, amigo mío de toda la vida, y finalmente con Eduardo, también colega. Entre amigos queda la cosa
P.- ¿Cuánto tiempo llevan juntos?
R.- Pues comenzamos nuestras andaduras por agosto del 2010, así que un año y poco.
P.- ¿Cómo se sienten tras este reconocimiento en Wolfest? ¿Lo esperaban?
R.- Muy contentos y agradecidos a Wolfest y a la gente que estuvo en Joy Eslava apoyándonos. Lo cierto es que no nos lo esperábamos porque participaban otras bandas de gran nivel. Fuimos con la intención de dar un buen bolo y de pasárnoslo bien tocando en una de las más míticas salas madrileñas. Fue brutal.
P.- ¿Fue uno de sus mejores conciertos?
R.- Hubo muchos nervios, pero estuvo muy bien sobre todo en lo que se refiere al sonido. Estuvimos muy a gusto en el escenario. Es posible que sí fuera uno de nuestros mejores conciertos. El escenario vibraba.
P.- ¿Notan el calor de la gente?
R.- Sí. Sin el apoyo de la gente no seríamos nada.
P.- ¿Como es su día a día?
R.- Pues un día a día normal: ir a clase, comer en casa y ensayar todo lo que se puede. Currar en conciertos y sobre todo componer.
P.- ¿Cómo piensan que está vista la música en España? ¿Es más bien visto como un hobby?
R.- La gente en general no creo que la vea como un hobby, cada vez más se valora el trabajo del músico. Otra cosa son la mayoría de salas de conciertos, que piensan que te hacen un favor al dejarte tocar en su sala e imponen unas condiciones prohibitivas, cuando es todo lo contrario. No se dan cuenta del trabajo que hay detrás: horas de ensayo, clases, transporte de equipo, etc.
P.- ¿Es difícil el mundo de la música?
R.- Más que el mundo de la música en general, lo difícil es ganarse la vida con ella. Tocando o como músico de estudio es casi imposible. La salida más fácil es la docencia y aún esta está muy complicada.
P.- ¿Han encontrado facilidades y ayudas a la hora de andar este camino?
R.- La mayor facilidad que hemos encontrado ha sido la de conectar muy bien los cuatro desde el primer momento y empezar a crear música muy pronto. Ayudas externas no hemos tenido ninguna significativa, la gran mayoría del trabajo lo hemos hecho nosotros. Pero se nota bastante el apoyo de la gente que nos rodea.
P.- ¿Han tenido que renunciar a otras cosas que desean por ser músicos?
R.- Sin duda, pero merece la pena.
P.- ¿Cual es el primer recuerdo que tienen de la música?
R.- En general el de la música que hemos mamado de nuestros padres. A uno le ponían Zeppelin, al otro Pink Floyd, al otro Queen y a la otra los Rolling.
P.- ¿Que influencias tienen? ¿Qué grupos?
R.- Pues todo tipo de música, pero en concreto: Queen, The Beatles, The Who, Led Zeppelin, Wolfmother.  Algo mas general sería el rock clásico, blues, jazz...
P.- ¿Dónde sueñan con tocar?
R.- Madison Square Garden (risas). En realidad no tenemos ningún objetivo marcado. Nos gustaría salir al extranjero, pero básicamente nos gustaría tocar en sitios donde a la gente que vaya le guste nuestra música.
 P.- ¿Quienes son vuestros grandes apoyos?
R.- Familia, amigos, profesores. Ellos saben quiénes son.
P.- ¿Cómo se definirían?
R.- Como un grupo de rock que trata de recuperar algo del rock clásico de los '60 y '70, con una gran voz al frente y con muchas ganas de tocar y pasárnoslo bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario