El ciclista madrileño compareció
en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en la primera jornada del proceso
que determinará su sanción o absolución por el positivo en el Tour de 2010
Alberto Contador. Fotografía: _GP_ |
Alberto Contador se proclamo
vencedor del Tour de Francia 2010 el 25 de julio, tras dar por finalizada su
temporada, el 30 de septiembre la UCI anunció el positivo de Contador por clembuterol (50 picogramos por mililitro), en un análisis realizado durante la segunda
jornada de descanso de la ronda francesa. En ese momento la UCI suspendió y
retiró la licencia de manera provisional a Contador. El ciclista, nada más
conocerse el positivo, defendió su inocencia y atribuyó la presencia de
clenbuterol en su cuerpo a la ingesta de carne engordada ilegalmente con esta
sustancia. El clembuterol se usa para el engorde de ganado, practica prohibida
en la Unión Europea. Muchos medios se hicieron eco de la noticia y comenzaron los
rumores sobre otros posibles positivos, del ciclista madrileño, como la aparición
de restos de plástico en una muestra de orina, tomada también durante el Tour,
que incitaba a una posible transfusión de sangre, practica prohibida por los
estamentos deportivos.
Propuesta de sanción y absolución
Contador, vencedor del Giro 2011 Fotografía: Petit Brun |
La Federación Española de
Ciclismo comunicó, en Enero de este año, una propuesta de sanción de un año
para Contador desde el conocimiento de su positivo. De esta manera el ciclista
no podría disputar ninguna de las carreras importantes del calendario ciclista.
Contador recurrió dicha propuesta alegando una vez más que el positivo se debió
al consumo de carne. Finalmente la Federación Española absolvió a Contador y
este recupero la licencia y pudo disputar la temporada con normalidad,
disputando y venciendo el Giro de Italia y quedando en quinta posición del Tour
de Francia, donde fue blanco de numerosas críticas por parte de la prensa y los
aficionados. La decisión de la Federación Española fue a su vez recurrida por
la AMA y la UCI por lo cual nos encontramos ahora mismo con el proceso que definitivamente
solucione el caso, con la absolución completa o la sanción por dos años de
Contador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario