Entradas populares

Las redes sociales se convierten en la plataforma perfecta de los indignados de la URJC

Las continuas protestas que se están celebrando este año en torno a la situación de la educación pública en España tienen su reflejo y mayor desarrollo en redes sociales como Twitter, Tuenti o Facebook.

La Huelga General de Educación del pasado 17 de noviembre tuvo un efecto mayor gracias a la convocatoria por la red, como ya ocurriera con eventos como el 15M, que ya tuvo como gran plataforma Twitter con #acampadasol como alguno de sus hashtag o temas populares principales.

Eslogan de @TomalaURJC en Twitter durante la huelga/ @TomalaURJC

Pero no sólo a través de esta red social se denuncia o se discute sobre cuestiones relacionadas con la Universidad Rey Juan Carlos, sino que además, Tuenti o Facebook cuentan también con páginas o perfiles iguales o similares. Esta comunidad tiene como principales perfiles a @TomalaURJC o @indignadosurjc, donde algunos usuarios cuelgan información sobre asambleas, huelgas, actividades y problemas en la universidad. Hacen un llamamiento a la comunidad educativa universitaria a que se sume y participe en las asambleas de la URJC y proclaman eslóganes como: “Merecemos saber todo lo que está pasando. Aquí encontrarás información y denuncia. ¿Y tú? ¿Estás indignado con la URJC?”.

Eslogan de twitter de @TomalaURJC/ @TomalaURJC
 
Estos perfiles y páginas sirven incluso algunas veces como órgano de consulta no oficial para alumnos que quieran preguntar dudas sobre alguno de los temas que éstos informan a través de la red. Incluso se dotan de blogs donde informar más detalladamente de algunas cuestiones como el plan “Estrategia 2015” donde explican las razones por las que este plan perjudicaría a la educación universitaria.

En Twitter, por ejemplo, se ha convertido en un tema popular muy recurrido el #ascodeurjc para hablar de situaciones problemáticas o cuestiones que resolver en la universidad. En Tuenti o Facebook las páginas creadas se utilizan, aparte de para dar información sobre diversas cuestiones, para la convocatoria multitudinaria en eventos como asambleas o manifestaciones.

Como ya dijera en una entrevista a ‘El Confidencial’ el catedrático de Opinión Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Víctor Sampedro, los usuarios celebran “la autonomía, la liberación y la emancipación social” que les brinda algunas de las páginas como Facebook, aunque para él supone también una herramienta de control político. Pero, por otro parte, redes sociales como esta también tienen el efecto contrario. En este caso, los usuarios la utilizan como plataforma de diálogo entre universitarios y de información en torno a la URJC lo que no hace sino fomentar una mejor comunicación entre estudiantes y distintos representantes de la universidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario